Hermenéutica, cultura popular y liberación latinoamericana. Un acercamiento desde la filosofía de Osvaldo Ardiles Couderc
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.28.1055Palabras clave:
hermenéutica, filosofía de la liberación, Osvaldo Ardiles, cultura popular, liberación latinoamericanaResumen
Resumen
El presente artículo aborda el tema de una hermenéutica de la cultura popular en la situación de opresión y liberación latinoamericana a partir de la filosofía de la liberación de Osvaldo Ardiles Couderc, uno de los pensadores más originales y poco conocidos de estas filosofías. A partir de cinco apartados, se analizan los problemas de la cultura, su relación con la naturaleza y su vínculo humano como dimensionamiento político en situación de producción conflictiva (aristocracia/pueblo). Se construye también una noción de "cultura popular" con relación a la "cultura del temor" como instrumento de opresión colectiva, y se problematiza el papel de los intelectuales, quienes pueden constituir, como colectivo, un bloque histórico de liberación en colaboración militante con el pueblo para la confección de la libertad como un proyecto de liberación latinoamericana.
Palabras clave: hermenéutica - filosofía de la liberación - Osvaldo Ardiles - cultura popular - liberación latinoamericana
Abstract
This article addresses the issue of hermeneutics of popular culture in thesituation of Latin American oppression and liberation, based on the liberationphilosophy of Osvaldo Ardiles Couderc, one of the most original andless known thinkers of these philosophies. In five sections, he analyzesproblems of culture, its relationship with Nature and its human link as apolitical dimension in a situation of a conflicting production (aristocracy/people). He also develops a notion of "˜popular culture' in relation to the"˜culture of fear' as an instrument of collective oppression and problematizesthe role of intellectuals, who can collectively constitute a historicblock of liberation in militant collaboration with people for preparingfreedom as a project for Latin American liberation.
Keywords: Hermeneutics - liberation philosophy - Osvaldo Ardiles -popular culture - Latin American liberation
Resumo
O presente artigo aborda o tema de uma hermenêutica da cultura popularna situação de opressão e libertação latino-americana, a partir dafilosofia de libertação de Osvaldo Ardiles Couderc, um dos pensadoresmais originais e pouco conhecido dessas filosofias. A partir de cincoseções, se problematizam os problemas da cultura, seu relacionamentocom a natureza e seu vínculo humano como uma dimensão política emsituação de produção conflitante (aristocracia / povo). Se constrói tambémuma noção de "cultura popular" em relação í "cultura do medo"como instrumento de opressão coletiva, e é problematizado o papel dosintelectuais, os quais podem-se constituir, como coletivo, um bloqueiohistórico de libertação em colaboração militante com o povo para aconfeição da liberdade como um projeto de libertação latino-americana.
Palavras-chave: hermenêutica - filosofia da libertação - Osvaldo Ardiles -cultura popular - Libertação latino-americana.
Citas
Ardiles, Osvaldo. Ingreso a la filosofía. Síntesis y resumen de fichas de diversos autores, junto con un intento de interpretación para su uso en cátedras intro- ductorias a la filosofía. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1969a.
Ardiles, Osvaldo. "La situación del pensamiento contemporáneo según Xavier Zubiri y Romano Guardini", Eidos. Revista de filosofía (Córdoba: Instituto de Filosofía-Universidad Nacional de Córdoba) 1 (1969b): 53-74.
Ardiles, Osvaldo. "Bases para una des-trucción de la historia de la filosofía en la América indo-ibérica". Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana, Varios Autores. Buenos Aires: Bonum, 1973. 7-26.
Ardiles, Osvaldo. "Ethos, cultura y liberación". Cultura popular y filosofía de la liberación, Varios Autores. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1975a. 9-32.
Ardiles, Osvaldo. "Líneas básicas para un proyecto de filosofar latinoamerica- no", Revista de Filosofía Latinoamericana (Buenos Aires: Ediciones Castañeda) I (1975): 5-15.
Ardiles, Osvaldo. "Leopoldo Zea. Dialéctica de la conciencia americana", Latinoamérica. Anuario de Estudios Latinoamericanos (México: FFyL-UNAM) 9 (1976): 325-329.
Ardiles, Osvaldo. Vigilia y utopía. Problemas de filosofía contemporánea. México: Universidad de Guadalajara, 1980.
Ardiles, Osvaldo. Ingreso a la filosofía. ¿Qué es la filosofía? Córdoba: Ediciones Sils-María, 1987.
Ardiles, Osvaldo. Vigilia y utopía. Cuestiones para un filosofar americanamente extemporáneo. Córdoba: Ediciones Sils-María, 1989.
Ardiles, Osvaldo. Papeles de cátedra. Socrática presentación de la Filosofía de la Liberación. Córdoba: Ediciones artesanales Del sesentayocho/Sils-María, 2002.
Asselborn, Carlos, Gustavo Cruz y í“scar Pacheco (2009). "Entrevista a Os- valdo Ardiles (2001)". Liberación, estética y política. Aproximaciones filosóficas desde el sur. Córdoba: EDUCC, 2009. 307-328.
Barbosa, Susana R. Max Horkheimer o la utopía instrumental. Buenos Aires: Fepai, 2003.
Capdevila, Néstor. El concepto de ideología, Buenos Aires: Nueva Visión, 2006.
Cerutti, Horacio. "Propuesta para una filosofía política latinoamericana", Revista de Filosofía Latinoamericana. Buenos Aires: Ediciones Castañeda, I, 1 (1975): 51-59.
Cerutti, Horacio. Filosofía de la liberación latinoamericana. México: FCE, 2006.
Colombres, Adolfo, comp. La cultura popular. México: Ediciones Coyoacán, 1997.
Echeverría, Bolívar Definición de la cultura. México: ítaca/FCE, 2010. Fornet-Betancourt, Raúl. "La filosofía de la liberación en América Latina". Estudios de Filosofía Latinoamericana. México: CCyDEL-UNAM, 1992. 85-108.
Gomes, Christianne y Elizalde Rodrigo. Horizontes latinoamericanos del ocio/Horizontes latinoamericanos do lazer. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2012.
Lima Rocha, Orlando La filosofía para la liberación en el pensamiento de Osvaldo Ardiles. Tesis de maestría en Estudios Latinoamericanos. México: FFyL-UNAM, 2016.
Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Madrid: Sarpe, 1983.
Palazón, María R. "La literatura como juego". Antología de la estética en México. México: UNAM, 2006. 273-287.
Roig, Arturo A. "Negatividad y positividad de la «barbarie» en la tradición intelectual argentina". Argentina del 80 al 90. Balance social y cultural de un siglo. México: UNAM, 1993. 277-309.
Roig, Arturo A. Rostro y filosofía de nuestra América. Buenos Aires: Una Ven- tana, 2011.
Salazar Bondy, Augusto. ¿Existe una filosofía en nuestra América? México: Siglo XXI, 1968.
Scannone, Juan C. "Liberación. Un aporte original del cristianismo latinoa- mericano". Religión, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, volúmen 3, ed. José Gómez Caffarena. Madrid: Trotta, 2013. 93-105.
Storey, John (2002). "¿Qué es la cultura popular?". Teoría cultural y cultura popular. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2002. 13-37.
Varios autores. Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana, Varios Autores. Buenos Aires: Bonum, 1973.
Varios autores. Cultura popular y filosofía de la liberación, Varios Autores. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro, 1975a.
Varios autores. Revista de Filosofía Latinoamericana. Buenos Aires: Ediciones Castañeda, I, 1975b.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.