El imaginario urbano del miedo en Latinoamérica: evidencias de estudios en Salvador de Bahí­a, Brasil, y Monterrey, México

Autores/as

  • Javier Gómez Dávila
  • Rafael de Aguiar Arantes

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.19.262

Palabras clave:

imaginarios sociales, miedo, segregación, América Latina.

Resumen

Resumen

Es innegable la importancia y la fuerza que el estudio de los imaginarios urbanosha cobrado en los últimos años en las disciplinas espaciales, incluyendola sociologí­a urbana. Este trabajo analiza el origen, los significados y lasconsecuencias de uno de los imaginarios urbanos más latentes y poderososen las ciudades latinoamericanas: el imaginario del miedo, el cual, con sumezcla de violencia real y percepción subjetiva de la sociedad, se ha convertidoen la forma de habitar de la ciudad contemporánea latinoamericana, volviéndolaun espacio de miedo e inseguridad, situación potencializada por elmercado inmobiliario y los medios de comunicación. Este trabajo toma comocasos de estudio las ciudades de Salvador de Bahí­a, en Brasil, y Monterrey, enMéxico, para analizar las manifestaciones sociales y urbaní­sticas de este imaginario,encontrando que el imaginario del miedo no es solamente un miedoa la violencia e inseguridad, sino también a mezclarse con el otro, una negaciónde la heterogeneidad, la diversidad y la sociabilidad que siempre hancaracterizado a las ciudades, provocando así­ manifestaciones de aislamientoy segregación arquitectónicas, que hacen cada vez más difí­cil alcanzar unconcepto de sustentabilidad urbana real.

Palabras clave: imaginarios sociales, miedo, segregación, América Latina.

 

Descargas

815 vistas

Publicado

2016-09-14