Repensando la universidad europea

Autores/as

  • Marí­a Gómez y Patiño

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.14.244

Palabras clave:

Convergencia europea, Innovación docente, EEES, Movilidad académica y excelencia.

Resumen

Resumen

Este texto pretende exponer la génesis, la evolución y el estado actual de la universidad europea, tras haber creado el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que sigue su andadura evolutiva hasta conseguir los estándares de excelencia unificados para toda la universidad europea. Esta convergencia permitirá un intercambio académico y profesional, primero en la comunidad académica con la movilidad de estudiantes y profesores, y posteriormente la movilidad profesional de todos los estudiantes que hayan obtenido su grado, máster o doctorado en cualquier universidad europea. El proceso tiene beneficios muy notables, así­ como algunos inconvenientes, lo que supone un reto académico cuyos efectos empiezan a poder percibirse ya en la comunidad académica internacional y hasta mundial. Las conclusiones y sus interpretaciones permitirán adentrarse en las herramientas pedagógicas y en las actitudes personales.

 

 

Biografía del autor/a

Marí­a Gómez y Patiño

Dra. en Sociologí­a. Universidad de Zaragoza, Dpto. Psicologí­a y Sociologí­a. Doctor Cerrada, 1-3. 50005 ZARAGOZA – ESPAí‘A. Tel. 00 34 976 76 46 48. Fax. 00 34 976 76 20 03.

Descargas

448 vistas

Publicado

2017-01-25