Racionalización y poder La cuestión de la legitimidad en Weber como referente de la acción polí­tica

Autores/as

  • Nicolás Fleet

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.12.224

Palabras clave:

legitimidad, dominación, acción polí­tica, democratización.

Resumen

Resumen

Este artí­culo desarrolla, en tres pasos, una perspectiva original de la teorí­a de la dominación de Max Weber. El primer paso establece un ví­nculo necesario entre las formas tí­picas de dominación polí­tica y los intereses sociales, de modo que toda acción polí­tica debe legitimarse ante el interés general. El segundo paso explica las crisis de legitimación como una respuesta a cambios de identidad en la base social de la dominación polí­tica, de tal forma que se introduce un concepto dinámico de legitimidad. El tercer paso establece que los valores que habitan en las formas legitimas de dominación polí­tica son usados como orientaciones simbólicas por parte de intereses sociales y acciones polí­ticas particulares, de manera que toda forma de legitimación de la autoridad encierra, en sus propias premisas, los argumentos que justifican luchas polí­ticas hacia la modificación de los esquemas de dominación.

 

Biografía del autor/a

Nicolás Fleet

Licenciado en Sociologí­a Universidad de Chile, MSc en Sociologí­a Polí­tica de la London School of Economics and Political Science. Integrante de la Secretarí­a Ejecutiva de la Comisión Nacional de Acreditación, 2690224.

Descargas

1557 vistas

Publicado

2017-01-23