Por qué en defensa de la sociologí­a: una extensión del manifiesto sociológico para tiempos de oscuridad

Autores/as

  • Adrián Galindo Castro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.25.2164

Palabras clave:

América Latina, defensa, sociologí­a

Resumen

En diversas épocas y lugares, se ha puesto en duda el valor que tiene la sociologí­a como ciencia y como profesión. El más reciente episodio de esta trama se presentó en Brasil, cuando el presidente en funciones, Jair Bolsonaro, anunció el retiro del financiamiento a los programas de licenciatura en sociologí­a de las universidades federales. En el presente artí­culo, se analizan los cambios producidos en la forma de hacer sociologí­a y el papel que juega esta ciencia social en las sociedades en las que está inserta. De manera particular, se examinan los giros teóricos y metodológicos que ha tenido la sociologí­a en América Latina a partir de grandes procesos históricos como la industrialización, la crisis de la deuda externa y el neoliberalismo. Se vinculan estas etapas históricas con enfoques teóricos como la teorí­a de la modernización, la dependencia y la decolonialidad. Finalmente, se sostiene que vivimos un periodo de prueba para demostrar la importancia de la sociologí­a.

Biografía del autor/a

Adrián Galindo Castro, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en sociologí­a por la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hidalgo, México

Descargas

1083 vistas

Publicado

2019-12-31

Número

Sección

Sección Dossier