Sobre polí­ticas locales de seguridad para jóvenes

Autores/as

  • Augusto Caccia-Bava

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.11.213

Palabras clave:

polí­ticas públicas, seguridad urbana, juventud, formación cultural.

Resumen

Resumen

Los jóvenes, reconocidos como categorí­a social en movimiento, tienen que ser referencias de las polí­ticas públicas locales sobre seguridad. Para ello, se debe concebir la seguridad como expresión de la movilización de grupos y de comunidades activas, en el seno de la sociedad civil, como también el reconocimiento de los jóvenes a partir de sus capacidades. Investigaciones y discusiones teóricas realizadas en el ámbito de institutos brasileños y del Observatorio Catalán de la Juventud iluminan este nuevo paradigma.

 

Biografía del autor/a

Augusto Caccia-Bava

Brasileño, Profesor Asistente Doctor del Departamento de Sociologí­a de la Faculdade de Ciências e Letras –UNESP– Campus de Araraquara, São Paulo. Vice-coordinador del programa de Postgrado en Sociologí­a, de la misma universidad. Presidente del Centro Brasileño de la Infancia y de la Juventud y miembro regular del Foro Latinoamericano para Seguridad Urbana y Democracia, México-DF. Autor y coeditor de Jovens na América Latina, Editora Escrituras/Cebrij, 2004; miembro del Consejo de Redacción y autor de ensayos de la revista Estudos de Sociologí­a del Departamento de Sociologí­a y del Programa de Postgrado en Sociologí­a de la Unesp.

Descargas

377 vistas

Publicado

2017-01-23