Demandas y organización de los estudiantes secundarios: una lectura sociológica más allá de fronteras y análisis coyunturales

Autores/as

  • Jorge Baeza Correa

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.11.211

Palabras clave:

Sociologí­a de la Educación, Educación Secundaria, Estudiantes, Movimiento Estudiantil

Resumen

Resumen

El presente artí­culo intenta ingresar a los aspectos más estructurales y transversales de la realidad de los estudiantes secundarios. Avanza más allá del análisis coyuntural de un movimiento estudiantil especí­fico y de un paí­s en particular, da cuenta de cómo América Latina se enfrenta a un proceso de masificación de la educación secundaria, que va asociado a una alta diferenciación interna en cuanto a calidad y con serias dificultades para hacer dialogar la cultura escolar con la cultura juvenil. Se detiene en las nuevas formas que adopta la organización estudiantil para hacer escuchar su palabra, frente a la realidad antes descrita y concluye con algunas reflexiones sobre la importancia del protagonismo de los jóvenes en la educación secundaria.

 

Biografía del autor/a

Jorge Baeza Correa

Sociólogo y Doctor en Ciencias de la Educación, actualmente se desempeña como investigador del Centro de Estudios en Juventud del Departamento de Sociologí­a de la Universidad Católica Silva Henrí­quez.

Descargas

516 vistas

Publicado

2017-01-23