Demandas y organización de los estudiantes secundarios: una lectura sociológica más allá de fronteras y análisis coyunturales
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196458.11.211Palabras clave:
Sociología de la Educación, Educación Secundaria, Estudiantes, Movimiento EstudiantilResumen
Resumen
El presente artículo intenta ingresar a los aspectos más estructurales y transversales de la realidad de los estudiantes secundarios. Avanza más allá del análisis coyuntural de un movimiento estudiantil específico y de un país en particular, da cuenta de cómo América Latina se enfrenta a un proceso de masificación de la educación secundaria, que va asociado a una alta diferenciación interna en cuanto a calidad y con serias dificultades para hacer dialogar la cultura escolar con la cultura juvenil. Se detiene en las nuevas formas que adopta la organización estudiantil para hacer escuchar su palabra, frente a la realidad antes descrita y concluye con algunas reflexiones sobre la importancia del protagonismo de los jóvenes en la educación secundaria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Con el envío de colaboraciones a Revista Temas Sociológicos se entiende y acepta que los autores conocen y suscriben a sus condiciones de derechos de autor, lo cual implica que:
- Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.
- La Revista Temas Sociológicos se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
- La Revista Temas Sociológicos se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que sean necesarias para adaptar el contenido escrito y/o gráfico a los requerimientos de edición. Cualquier restricción legal que afecte a los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.
- Por su parte, los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en Revista Temas Sociológicos (por ejemplo, incluirlo en una colección o que el artículo sea publicado como capítulo de un libro), siempre que indiquen claramente que la publicación original del trabajo se realizó en esta revista.
- Los autores liberan expresamente a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiera cometido en relación con la obra, obligándose a repararle a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad.
- Finalmente, todo artículo seleccionado para su publicación en la Revista Temas Sociológicos conlleva que su(s) autor(a/es) está(n) dispuesto(a/s) a ceder a la revista los derechos de su reproducción, para lo cual se deberá firmar un contrato de publicación donde se declara que la contribución es original suya, que no ha sido publicada antes, ni en todo ni en parte, y que es libre de derechos de terceros. La firma de esta autorización permite, además, que el artículo sea reproducido en formato impreso y electrónico.