Ni bandas ni pandillas: la miopí­a de las teorí­as de las subculturas para explicar la violencia juvenil

Autores/as

  • Silvia Guemureman

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.11.207

Palabras clave:

Violencia juvenil, sistema penal, subculturas, adolescentes y jóvenes, violencia estructural, malestar.

Resumen

Resumen

En este artí­culo propongo, a partir del estudio de dos casos actuales y recientes de violencia juvenil protagonizados por jóvenes de Argentina, demostrar que las teorí­as de las subculturas, desde el modo en que nominan al problema, son insuficientes para dar cuenta del fenómeno de la violencia expresada por adolescentes y jóvenes. Esto estarí­a denotando otros móviles de carácter más estructural, que atraviesan transversalmente a todos los sectores sociales. De allí­ que sea necesario buscar otras explicaciones para dar cuenta de un fenómeno tan preocupante, que no sólo interpela al sistema penal sino a la sociedad entera en búsqueda de respuestas activas. La "siempre lista" alternativa de endurecer el sistema penal no soluciona el problema sino que lo profundiza, ya que recae sobre los segmentos socialmente más débiles y no aborda el tema central de la violencia estructural y el malestar en la cultura.

 

Biografía del autor/a

Silvia Guemureman

Lic. en sociologí­a. Especialista en problemáticas sociales infanto-juveniles. Investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani-Facultad de Ciencias Sociales/ Universidad de Buenos Aires.

Descargas

1009 vistas

Publicado

2017-01-23