Educación y empleo: La situación histórica de los jóvenes en Argentina, 1970-2001

Autores/as

  • Ana Miranda
  • Analí­a Otero
  • Agustina Corica

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.11.202

Palabras clave:

Sociologí­a de la juventud, mercado de trabajo, educación y trabajo, sistema educativo.

Resumen

Resumen

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la información demográfica y de los principales indicadores laborales y educativos de la población comprendida entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad. La información en análisis se corresponde con los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 1970, 1980, 1991 y 2001 para el total del paí­s. A partir de dicha información, se realizó una comparación histórica y sistemática de los indicadores laborales y educativos por grupo etáreo, dando cuenta de las principales tendencias verificadas en ambos. Este análisis nos permitió brindar un panorama histórico de los cambios que se fueron sucediendo en la situación de los jóvenes en la argentina a lo largo de los últimos 30 años.

 

Biografía del autor/a

Ana Miranda

Lic. en Sociologí­a, Magí­ster. en Polí­ticas Sociales UBA. Doctoranda en Ciencias Sociales FLACSO.

Analí­a Otero

Argentina, Lic. en Sociologí­a de la UBA. Magí­ster en Programas y Polí­ticas Sociales de la FLACSO. Doctoranda en Ciencias Sociales FLACSO

Agustina Corica

Argentina, Licenciada en Sociologí­a, Universidad Nacional de Buenos Aires, estudiante de maestrí­a en Diseño y Gestión de Polí­ticas y Programas Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Argentina (tesis en elaboración), Becaria de la Agencia Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Tecnológicas.

Descargas

394 vistas

Publicado

2017-01-23