Inclusión – Exclusión: Una tensión emergente desde la Ley de Inclusión 20.845
Palabras clave:
inclusión-exclusión, ley de inclusión, movimiento por la inclusión, no discriminación y educación inclusivaResumen
Resumen
El artículo tiene como propósito realizar un análisis crítico respecto a la nueva ley de inclusión incorporada recientemente por el Estado chileno correspondiente a las reestructuraciones al sistema político educacional. Este análisis surge a partir de la tensión que emerge entre el concepto de inclusión propuesto en la ley, lo expuesto por el Movimiento por la inclusión y UNESCO. El análisis realizado deja en evidencia, que la ley 20.845 incluye y excluye a la vez. Finalmente, se concluye a partir del análisis realizado, que existen diversas implicancias en la implementación de ley en cuanto a: (1) El reduccionismo concebido por la ley respecto del concepto inclusión, (2) a los procedimientos que estructura, sanciones y (3) a las nuevas responsabilidades para las escuelas como para el Ministerio de Educación.
Abstract
This article has the purpose of making a critic analysis about the new inclusion law recently incorporated by the Chilean State, corresponding to the restructuring of the politic and educational system. This analysis appears due to the tension that emerge among the concept of inclusion of the law, what is exposed in the Movement for Inclusion and UNESCO. The analysis leaves an evidence that the law 20.845 includes but also excludes at the same time. Finally, from the analysis, it is concluded that exists many implications in the implementation of the law related to: (1) the reduction conceived by the law respect to the concept of inclusion, (2) to the procedures that structures, sanctions and (3) to the new responsibilities to the schools and to the Ministry of Education.
Resumo
O trabalho tem como objetivo fazer uma análise crítica sobre a nova lei recentemente incorporada pela inclusão correspondente a reestruturação do sistema de política educacional do Estado chileno. Esta análise surge da tensão que emerge entre o conceito de inclusão na proposta de lei, apresentada pelo Movimento para a inclusão e a UNESCO. A análise mostra claramente que a 20.845 inclui e exclui ao mesmo tempo. Por fim, conclui-se da análise que existem diferentes implicações para a implementação da legislação sobre: (1) reducionismo concebido pela lei sobre o conceito de inclusão, (2) os procedimentos que estruturam, penalidades e (3) para as novas responsabilidades para as escolas para o Ministério da Educação.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra en cualquier medio o formato, bajo los términos de dar adecuado crédito, indicar si se han realizado cambios, con fines no comerciales y distribuyendo cualquier creación a partir de este material, bajo esta misma licencia original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).