Declaración ética
El presente apartado incorpora las directrices éticas que deberán cumplir los diferentes participantes en el proceso de publicación y elaboración de la Revista Sul Americana de Psicología: Los/las autores/as, los/las pares revisores/as y el equipo editorial de la Revista.
Las presentes normativas éticas están basadas en las directrices elaboradas por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), las cuales se encuentran en la siguiente dirección: https://publicationethics.org/core-practices
Para su lectura, las normas serán apartadas según los compromisos asociados a los/las autores/as, a los/las pares revisores/as y al equipo editorial. Asimismo, se detallan algunos procedimientos en los casos asociados a mala conducta o faltas éticas.
Responsabilidades de los/las autores/as
- Los autores aceptan la presente declaración ética al momento de enviar sus manuscritos a revisión a la Revista Sul Americana de Psicología. Asimismo, deberán guiarse por las normas editoriales de la Revista, detalladas en http://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/about/submissions
- El manuscrito enviado a revisión por los/las autores/as deberá ser original, inédito y no estar sujeto a evaluación para publicación, de forma simultánea en alguna otra revista.
- El/la autor/a principal deberá indicar la coautoría de todos/as quienes hayan colaborado en la concepción, en el diseño, en la implementación, la interpretación y la escritura del artículo. De la misma manera, deberán agradecer la colaboración de todas las personas que hayan participado de forma significativa. La información obtenida de manera particular o privada solamente podrá ser publicada bajo la autorización expresa de dichas fuentes. Esto deberá estar consignado en el manuscrito.
- El/la autor/a principal deberá asegurarse de que todos los y las coautores/as hayan revisado el manuscrito previamente a su envío, consintiendo en su presentación.
- Los/las autores/as deberán asegurar la exactitud de la exposición de las ideas de su autoría en su publicación, estableciendo claramente la diferencia con las ideas que hayan sido citadas.
- los/las autores/as deberán garantizar la ausencia de plagio y autoplagio en los manuscritos que envíen a la Revista Sul Americana de Psicología. Se entiende como plagio la acción de presentar ideas, datos, resultados y análisis como propios, siendo éstos de un autor diferente. En el caso del autoplagio, se entiende como la presentación textual de ideas, datos o análisis ya publicados en otros medios. Ambas prácticas constituyen faltas éticas graves y conducen al rechazo del manuscrito en su etapa de revisión y al retiro de artículos publicados. La Revista Sul Americana de Psicología realiza revisiones a través de software especializado sobre el tema. En el caso de imágenes, se recomienda el uso de fuentes con licencia Creative Commons.
- Los/las autores/as deberán garantizar la veracidad de los datos de su investigación. La manipulación de los datos o de los medios de presentación de información (tales como tablas o gráficos) constituye una práctica no aceptable y conduce al rechazo de los manuscritos enviados a la Revista.
- Los/las autores/as deben informar de potenciales conflictos de interés, como asimismo las fuentes de financiamiento de su investigación, que puedan condicionar la interpretación de los resultados. También deberán señalar las fuentes de financiamiento externo que permitieron la realización de la investigación, en caso de existir.
- En el caso de investigaciones con personas, los/las autores/as deberán adjuntar la autorización del comité de ética de la institución a la que pertenece. También deberán adjuntar los modelos de cartas de consentimiento y asentimiento que hayan sido utilizados, en caso de ser solicitado por la edición. Constituye una práctica deseable enviar dichos modelos aún sin ser solicitados.
- En caso de modificaciones significativas, producto de errores u omisiones en alguna de sus publicaciones, los/las autores/as deberán contactarse con el equipo editorial para una eventual y posterior rectificación.
Responsabilidades del equipo editorial de la Revista
- El comité editorial de la Revista deberá garantizar la publicación oportuna en los pasos establecidos para la publicación de los sucesivos volúmenes y números de la Revista.
- El equipo editorial deberá garantizar la revisión oportuna de los artículos enviados a la Revista Sul Americana de Psicología. Deberá mantener la confidencialidad y el proceso de doble ciego (double blind refereeing) que se establece para la revisión por pares (peer-review) y deberá garantizar que los pares revisores no pertenezcan a la misma institución de filiación.
- La Revista agradecerá de forma pública la participación de los/as revisores a través de cartas de agradecimiento. El listado de pares revisores completo de la Revista puede ser solicitado y estará disponible en la página web.
- El equipo editorial no hará uso de los artículos rechazados o de la información contenida en los mismos para su propio beneficio o para publicaciones futuras. El almacenamiento de los artículos rechazados se mantiene de forma confidencial en el sistema OJS y no constituye fuente de evaluación para envíos futuros.
- En caso de que algún/a integrante del equipo editorial presente conflictos de interés en la edición o revisión de los manuscritos, comunicará este conflicto al Editor, quien reasignará la evaluación o edición del escrito.
- El equipo editorial se encarga de una evaluación inicial del manuscrito enviado, para revisar a través de un software de la universidad, la presencia de plagio o autoplagio.
- En caso de existir conflictos éticos, el Editor pondrá en conocimiento del Comité Editorial dichos conflictos y el proceso de comunicación/solución de los mismos, a partir de las recomendaciones del Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), cuyos diagramas de flujo se pueden consultar en https://publicationethics.org/guidance/Flowcharts.
Responsabilidades de los/as revisores/as
- El conjunto de revisores y evaluadoras que prestan apoyo a la Revista deberán informar cualquier conflicto de interés propio que detecten al revisar el manuscrito asignado, ya sea por darse cuenta de que conoce a los autores o los participantes de la investigación. En tal caso, el editor asignará a otra persona apropiada para la revisión.
- Los pares revisores/as deberán informar al Editor en caso de considerar que no poseen competencias o tiempo suficientes para informar respecto de un manuscrito enviado. El Editor deberá reasignar a la brevedad a un nuevo evaluador/a.
- Los y las evaluadoras no pueden usar la información de los manuscritos enviados para cualquier fin que no sea la revisión de los mismos. Constituye una falta ética grave la utilización de esta información para publicaciones propias.
- Quienes participan como pares revisores se comprometen a no divulgar la información contenida en los manuscritos enviados, como asimismo deberán mantener una actitud objetiva en la evaluación, siguiendo siempre las pautas de revisión provistas por la Revista en el sitio OJS.
- En caso de detectar algún potencial conflicto ético, como el plagio por parte de un manuscrito o la manipulación de datos/gráficos, los y las revisores deberán informar a la brevedad al Editor, para poner en marcha los procedimientos de resolución de este tipo de situaciones.