La "larga duración" del autoritarismo chileno. Prácticas y discursos anticomunistas camino al Golpe de Estado de 1973

Autores/as

  • Marcelo Casals A.

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.29.397

Palabras clave:

Anticomunismo, autoritarismo, golpe de Estado, Chile.

Resumen

Resumen

Uno de los principales elementos explicativos del quiebre de la democracia en Chile fue la presencia de lo que se denomina como "tradición anticomunista" en la polí­tica local. Esto llevó a un amplio espectro de posturas polí­ticas a interpretar la realidad circundante en base a una serie de matrices de pensamiento bien asentadas en el paí­s. Para ello, por una parte, se analizan los fundamentos históricos y polí­ticos del anticomunismo chileno –o las "matrices" del anticomunismo– y, por otro, se traza un breve panorama de su desarrollo histórico en las décadas centrales del siglo XX, desde sus primeras expresiones públicas hasta el triunfo de la Unidad Popular en 1970.

Palabras clave: Anticomunismo, autoritarismo, golpe de Estado, Chile.

Descargas

1529 vistas

Publicado

2014-07-01

Número

Sección

Artí­culos