Asientos indígenas en la precordillera de Santiago (Siglos XVI y XVII): Estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.30.387Palabras clave:
Indígenas, Territorio, Colonia, Economía.Resumen
Este trabajo es parte de la investigación desarrollada por los autores en el marco del proyectoFondecyt N° 91-1021, "Desarrollo Cultural y Adaptación Ecológica Durante el PeriodoAgroalfarero de la Precordillera de Pirque", a cargo del arqueólogo íngel Cabeza Monteira.
Resumen
Este estudio aborda los cambios precipitados en la economía de subsistencia y en la propiedad de la tierra para las comunidades indígenas de Chile Central,utilizando como caso de estudio un asentamiento de la precordillera de Santiago. Se realiza un intento de comprender la organización productiva y la propiedad territorial de las parcialidades indígenas desde antecedentes etnohistóricos e históricos.
En base a datos arqueológicos e información documentalse reconstruyen las características del patrón de asentamiento indígena y la actividad económica de estas comunidades a fin de bosquejar la ocupación y explotación económica del territorio preandino, así como el proceso de pérdidad el mismo en manos de los españoles.
La información arqueológica, gracias al registro realizado por los autores, han arrojado una imagen original e inéditade un asentamiento indígena, la que intentamos vincular con informaciónetnohistórica del valle del río Clarillo y el Principal de Pirque.
Palabras clave: Indígenas, Territorio, Colonia, Economía.
Indigenous Settlements in Santiago's Andean Foothills(c. XVI and XVII): A Case Study
Abstract
This study aims to address the abrupt changes in the subsistence economyand in the ownership of land for the indigenous communities of CentralChile, presented as an example the populations settled in the foothills of Santiago. An attempt is made to understand the initial transformation ofproductive organization and land ownership of indigenous groups.
Based on archaeological data and historical information features indigenous settlement pattern and economic activity in these communities in order to sketch the occupation and economic exploitation of the pre-Andean territory, as well as the process of loss of it in Spanish hands.
The archaeological informationby recording performed by the authors has produced an original image of a nindigenous settlement, which attempt to link with ethnohistorical information of the Clarillo River Valley and Principal de Pirque.
Key words: Indigenous, Territory, Colonial period, Economy.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).