Los relieves de la urbanización social de la ciudad: Valparaíso, 1820-1880
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.31.381Palabras clave:
Urbanismo, Relieve, Valparaíso, Localización residencial.Resumen
Este trabajo es parte de una investigación mayor, titulada El relieve de la pobreza urbana: conformación de la barriada en Valparaíso, 1820-1880. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013
Resumen
Este artículo se enfoca en las causas de la localización residencial de laurbanización informal, particularmente en el espacio de las quebradas y sus laderas, en Valparaíso entre los años 1820 y 1880. El texto busca reconocer el rol estructural de la urbanización informal, producida principalmente por los grupos provenientes de la ruralidad chilena, en la conformación de la ciudad de Valparaíso. Por otro lado, se pretende relevar la relación entre relieve físico del suelo y su valor comercial, entendiéndolo como uno de los principales factores que determinaron, y determinan actualmente, la configuración del suelo urbano en esta ciudad.
Palabras clave: Urbanismo, Relieve, Valparaíso, Localización residencial.
Aspects of social development in the city:Valparaiso, 1820-1880
Abstract
This article focuses on the causes of informal urbanization settlements, particularly in ravines and hillsides in the case of Valparaiso between 1820 and 1880. The text is aimed to recognizing the structural role of informal urbanization in shaping the city of Valparaiso mainly by groups from rural Chile. On the other hand, it is aimed to relieving the relationship between physical contour of the land and its commercial value, understanding it asone of the main factors that have determined –and currently determines– theurban land setting in this city.
Keywords: Urban development, relief, Valparaiso, residential location.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).