Movimiento estudiantil en Chile 2011: Causas y características
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.34.357Palabras clave:
Movimientos sociales, representación política, teoría política, historia de ChileResumen
Resumen
Los movimientos de protesta estudiantil en la historia de Chile del siglo XX configuran un tipo de acción colectiva que tienen como patrón común un grado específico de influencia y agregación de otros actores sociales en momentos críticos del proceso político. Este artículo pretende averiguar el impacto que tuvo en Chile el movimiento 2011 sobre las estructuras formales de poder en el sistema político. Se han levantado teorías sociales acerca de este fenómeno que refieren a formas de participación y representación política que tienden a distanciarse de los asuntos cívicos. Chile no es un caso aislado en este respecto. Para saberlo, es necesario conocer las coordenadas sobre las cuales transcurrió la cuestión social en 2011, sus precedentes y proyecciones.
Palabras clave: Movimientos sociales, representación política, teoría política, historia de Chile
Student movement in Chile 2011: Causes and characteristics
Abstract
The student protest movements in the history of Chile in the Twentieth Century formed a kind of collective action having in common a specific degree of influence and aggregation of other social actors in critical moments of the political process. This article aims to determine the impact of the 2011 movement in Chile on the formal structures of power in the political system. Social theories have been raised about this phenomenon referring to forms of political participation and representation that tend to get apart from civic affairs. Chile is not an isolated case in this regard. To find out, it is necessary to know the coordinates on which the social question occurred in 2011, its precedents and projections.
Keywords: Social movements, political representation, political theory, history of Chile
Movimento estudantil no Chile 2011: Causas e características
Resumo
Os movimentos de protesto estudantis na história do Chile século XX configuramse como uma espécie de ação coletiva que tem como padrão em comum um determinado grau de influência e agregação de outros atores sociais em momentos críticos do processo político. Este artigo pretende indagar no impacto do movimento de 2011 no Chile, sobre as estruturas formais de poder no sistema político. Têm sido levantadas teorias sociais sobre este fenómeno referindose a formas de participação e representação política que tendem adistanciarse dos assuntos cívicos. Chile não é um caso isolado a este respeito.Para conhecêlo, é preciso saber as coordenadas sobre as quais transcorreu a questão social em 2011, seus antecedentes e projeções.
Palavras-chave: Movimentos sociais, representação política, teoria política, história do Chile.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).