Patrimonio e identidad cultural, el desafío de la educación patrimonial en la era de los avances tecnológicos

Autores/as

  • Daniela Vásquez Bravo Universidad Alberto Hurtado

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.47.3384

Palabras clave:

patrimonio cultural, identidad cultural, educación patrimonial, tecnología

Resumen

Este artículo tiene por objetivo analizar la relación entre la educación patrimonial y la identidad cultural, poniendo atención en la manera en que los avances tecnológicos facilitan este proceso. El patrimonio cultural, como memoria colectiva y elemento identitario de las comunidades, permite la formación de ciudadanos participativos y comprometidos con su entorno a partir de la educación en actitudes y valores identitarios, y el desarrollo del sentido de pertenencia mediante la apropiación de la cultura que la educación patrimonial puede entregar. Esto potencia el desarrollo de una identidad cultural en el marco de una sociedad globalizada, en la cual las personas deben desplazarse e identificarse en distintos niveles de identidades: individual, local, nacional y global. Para ello, el uso de tecnologías se convierte en un aliado que, además de integrar habilidades y competencias digitales, promueve la motivación en el proceso de aprendizaje. La difusión del patrimonio cultural a través de la tecnología permite democratizar el acceso a las personas, lo que potencia su proceso de valoración, reconocimiento y difusión en las diversas comunidades. De este modo, incorporar el patrimonio a través de tecnología mediante la educación patrimonial para los procesos de enseñanza-aprendizaje desde los primeros niveles de educación, facilitará el desarrollo de la identidad cultural.

Descargas

423 vistas

Publicado

2022-11-28

Número

Sección

Artí­culos