La guerra y los no nacionales: la Segunda Guerra Mundial y las radicalizaciones de la Campaña de Nacionalización en Porto Novo, Brasil (1939-1945)
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.45.3077Palabras clave:
Porto Novo, nacionalización, Estado Novo brasileño, migraciones forzadasResumen
A partir de 1937 Brasil pasó a ser gobernado por una dictadura llamada Estado Novo (1937-1945). Durante el período que estuvo en el poder, este régimen tuvo como una de sus principales banderas la nacionalización de grupos inmigrantes, así como sus descendientes que vivían en el país. Además, durante la Segunda Guerra Mundial y la declaración de guerra de Brasil a Alemania en 1942, medidas de nacionalización más rigurosas fueron aplicadas a los germano hablantes en el país. En Porto Novo, una región habitada, en aquella época, en gran parte por hablantes de alemán, la participación de Brasil en la Segunda Guerra Mundial generó dos momentos de expulsión de residentes alemanes y rumanos, el primero fue en agosto de 1942 y el segundo en febrero de 1943. A partir de ambos eventos, la presente investigación tiene como propósito presentar ambas expulsiones de extranjeros y analizarlas desde la perspectiva de la nacionalización. Para ello, utilizaremos obras memorialísticas y entrevistas referentes a dicho período y a los eventos específicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).