Circulando el juego. Prensa y publicidad alrededor de aparatos de videojuegos al momento de su introducción en la ciudad de Valparaíso (1985-2000)
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.45.3076Palabras clave:
tecnología, videojuegos, publicidad, consumoResumen
El desarrollo y expansión de tecnologías de entretenimiento digital, como los videojuegos, se masificó durante las últimas décadas del siglo XX, lo que impactó en las formas de jugar, de relacionarse y de consumir el tiempo. El objetivo de este trabajo es analizar la circulación de las estrategias publicitarias de estos aparatos en la ciudad de Valparaíso (Chile). De esta forma se espera reflexionar acerca de la importancia de los medios impresos a la hora de transmitir mensajes sugestivos para potenciar el deseo y el consumo de modas tecnológicas. El escenario elegido resulta interesante, debido a que se trata de una ciudad con tradiciones cultuales muy marcadas, lo que contrasta con la introducción de estos novedosos artefactos a contar de 1985. La fuente principal de nuestra investigación la constituye la prensa periódica de la región.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).