Conflicto ambiental en Ventanas: Análisis desde una perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.38.1287Palabras clave:
Doctrina Social de la Iglesia, conflictos socioambientales, Ventanas, PuchuncavíResumen
Los principios entregados por la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) en materia ambiental pueden constituir una fuente de inspiración que ayude a buscar mecanismos de comprensión y de resolución en relación con los problemas sociales y medioambientales en territorios determinados, como por ejemplo el área industrial de Ventanas en Puchuncaví, Chile. El presente proyecto de investigación pretende aportar desde la identificación y sistematización de las conceptualizaciones medioambientales propuestas por la DSI, para evaluar el accionar del Estado y de las empresas que componen el área industrial de Ventanas. Al mismo tiempo, pretende comprender factores y procesos, por medio de entrevistas y encuestas a actores claves del conflicto y así generar propuestas que permitan avanzar en la solución del problema.
Palabras clave: Doctrina Social de la Iglesia, conflictos socioambientales, Ventanas, Puchuncaví
Environmental Conflict in Ventanas: Analysis from the Catholic Social Teaching perspective
Abstract
The given principles by the Catholic Social Teaching (DSI) in the environmental
matter can constitute a source of inspiration helping to find understanding and resolution mechanisms in relation with the social and environmental problems in determined territories, for example, the Industrial Area of Ventanas in Puchuncaví, Chile. The present research project aims to contribute from the identification and systematization of environmental conceptualizations proposed by the DSI to evaluate actions by the State and the companies composing the industrial area of Ventanas. At the same time, through interviews and surveys, this project intends to understand factors, process, and principal actors in the conflict in order to generate proposals to advance in the solution of environmental problems.
Keywords: Catholic Social Teaching, socio-environmental conflict, Ventanas, Puchuncaví
Conflito Ambiental em Ventanas: Análise desde uma perspectiva da Doutrina Social da Igreja
Resumo
Os princípios entregados pela Doutrina Social da Igreja (DSI) em matéria ambiental podem constituir uma fonte de inspiração que ajude a buscar mecanismos de compreensão e de resolução no que refere aos problemas sociais
e do meio ambiente em territórios determinados como, por exemplo, a área
industrial de Ventanas em Puchuncaví, Chile. O atual projeto de investigação
visa contribuir desde a identificação e sistematização das conceptualizações sobre o meio ambiente propostas pela DSI, para avaliar as ações do Estado e das empresas que compõem a área industrial de Ventanas. Ao mesmo tempo visa compreender os fatores e processos por meio de entrevistas e pesquisas a atores chaves do conflito, para assim gerar propostas que permitam avançar na solução do problema.
Palavras-chave: Doutrina Social da Igreja, conflitos socioambientais, Ventanas, Puchuncaví
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).