La política social contemporánea: entre el accountability y la aculturación
Resumen
Este artículo es una reflexión sobre ciencias sociales y política social. Se propone que la política social se encuentra desafiada por un mundo social complejo, que plantea exigencias de eficacia que llevan al poder político a fundamentar su accionar en las ciencias sociales. Las ciencias sociales, por su parte, son hoy el resultado de un proceso de diferenciación paradigmático, teórico y metodológico sin precedentes, y de una fuerte tendencia crítica a las teorías y metodologías que se proponen neutralidad axiológica y validez universalista. En este contexto la política social se ve presionada a seleccionar distintos tipos de saber para disponerlos temporalmente según su ciclo de vida. En el diseño y evaluación selecciona un saber de lo general, mientras que en la ejecución selecciona un saber crítico, de lo particular. La disposición temporal de estos saberes aviva la conflictividad propia de las ciencias sociales.
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.