Los jóvenes de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) como sujetos políticos en los movimientos sociales
Resumen
El presente artículo se refiere a la comprensión de sí mismos que tienen los estudiantes de la UCSH en tanto sujetos políticos y sus prácticas ciudadanas y democráticas, en relación con los movimientos estudiantiles de educación media y superior de los últimos 10 años. En 2017 se realizó una investigación mediante la estrategia de grupos de discusión y entrevistas en profundidad, en la cual participaron 38 informantes clave (estudiantes de las diversas facultades y egresados de la UCSH) que han sido delegados de sus carreras o participan en la federación de estudiantes. Del análisis de las narraciones se desprende que los jóvenes se reconocen como agentes políticos capaces de movilizar personas, ideas y proyectos de cambio en torno a la educación y a la transformación del país. Ellos comprenden y actúan en lo político, denunciando y demandando cambios estructurales; para ello utilizan estrategias que emplazan a la institución y a la sociedad civil a visibilizar una problemática postergada y la instalan en la agenda pública. Estos movimientos juveniles promueven una nueva forma de entender la política, la participación, y de ejercer la ciudadanía en la búsqueda de mayores condiciones de equidad y justicia social.
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.