Perspectivas teóricas para la intervención e investigación familiar: Nuevos desafíos para la formación profesional
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.14.1206Palabras clave:
construccionismo, interaccionismo, teoría del conflicto, enfoque sistémico, ecología del desarrollo humano, familia como construcción social, género y familia, hermenéuticaResumen
El presente artículo propone la necesidad de incluir en la formación de Trabajadores Sociales, diferentes perspectivas teóricas para el trabajo con familias. Para ello se revisan los principales argumentos de la mirada sistémica donde convergen la teoría del desarrollo familiar, de los sistemas familiares y la ecología del desarrollo humano. Mientras que en el enfoque construccionista, se incluye la perspectiva de las familias vistas como construcción social y la teoría crítica que centra su análisis en el enfoque de género. Por su parte, en la perspectiva interaccionista se revisan los principales elementos del interaccionismo simbólico, de la teoría del conflicto y del intercambio. Proponiendo finalmente la base epistemológica que se considera más adecuada para el estudio de las familias desde cada una de las teorías precedentes, todo ello con la finalidad de ampliar la mirada acerca de las estrategias de intervención familiar que se transmiten a los estudiantes en los programas de formación en las universidades chilenas, desde un enfoque sistémico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.