Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista Perspectivas: Notas sobre Intervención y Acción Social, es una publicación de carácter bianual creada en 1995 y editada por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica Silva Henrí­quez. La revista publica trabajos originales que contribuyan al conocimiento, análisis y discusión sobre problemas y fenómenos sociales, fortalecimiento y desarrollo del Trabajo Social y mejoramiento de la intervención social en un sentido amplio. La Revista abre sus páginas a trabajos elaborados desde el Trabajo Social y otras disciplinas vinculadas a los mismos objetos de preocupación, generando un espacio de reflexión y divulgación académica. A partir de 2016, se editan dos números de la revista al año. Entre sus objetivos principales están difundir reflexiones sobre experiencias de intervención social, teórica y metodológicamente fundadas realizadas en el paí­s y en el extranjero,  dar a conocer resultados de investigaciones en torno a fenómenos y/o problemas sociales relevantes para el conocimiento de lo social, difundir análisis relativos al Trabajo Social, su evolución, transformaciones y desafí­os.

 

Proceso de evaluación por pares

El proceso de evaluación de los trabajos comprenderá las siguientes fases:

La convocatoria de Revista Perspectivas se mantiene abierta todo el año. Los documentos a enviar deben ser originales y no estar postulando a otra publicación. Existen dos formas de realizar el enví­o (los autores deben escoger solo una de estas opciones): (a) a través de la plataforma OJS, la cual se encuentra disponible en el portal online de Revista Perspectivas. Para realizar el proceso de enví­o, los autores deben registrarse en el sistema (escogiendo un nombre de usuario y contraseña) bajo el rol de "Autor". Una vez registrados los datos personales y del documento, se debe subir el archivo en formatos digital (.doc o .docx), siguiendo, paso a paso, las instrucciones que entrega esta plataforma; (b) a través de correo electrónico, se debe enviar una versión digital del archivo en formato digital (.doc o .docx) a revistaperspectivasts@ucsh.cl

Una vez recibido el documento, el Editor realizará una primera revisión en que se determinará: (a) si es que el artí­culo tiene la calidad suficiente para continuar en el proceso de evaluación y (b) si es que se ajusta a la lí­nea editorial de Revista Perspectivas. Los artí­culos que superen esta primera revisión serán sometidos a una segunda revisión. Esta consiste en una doble evaluación ciega, esto es, dos árbitros externos e independientes a la entidad editora y con experticia en el tema del documento lo revisan a partir de una pauta, sin saber la identidad del(los) autor(es).

Los evaluadores disponen de tres semanas para revisar los artí­culos y enviar sus informes al equipo editorial. Los revisores emitirán un veredicto de acuerdo a las siguientes opciones: aceptado sin modificaciones, aceptado con modificaciones menores, aceptado con modificaciones mayores o no publicable. El equipo editorial decidirá acerca de la aceptación, revisión o rechazo de los manuscritos, sobre la base de las evaluaciones de los revisores.

En caso que el artí­culo haya sido aceptado con modificaciones, el(los) autor(es) deberán incorporar las sugerencias o modificaciones solicitadas por los evaluadores. En esta nueva versión se deben destacar los cambios realizados con la herramienta de "Control de Cambios" del programa Microsoft Word. Además, se debe adjuntar una carta en que se comenten, una a una, las observaciones de los pares y los cambios realizados en el manuscrito. En este caso también existen dos formas de enví­o: (a) Plataforma OJS y (b) correo electrónico. 

El equipo editor se reserva la posibilidad de enviar la nueva versión a los pares evaluadores para que confirmen su aceptación final o sugieran nuevas rectificaciones.

El equipo editorial podrá solicitar trabajos a autores de reconocido prestigio, los cuales no serán sometidos al proceso de evaluación anteriormente descrito.

Polí­tica de acceso abierto

Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.

Historial de la revista

La Revista Perspectivas nace en el año 1995, en un momento de expansión y desarrollo de nuevas Escuelas de Trabajo Social en Chile, movimiento del cual forma parte la Escuela de Trabajo Social de la UCSH. En la época, existen muy pocos medios de difusión del pensamiento y de la acción del Trabajo Social en Chile y en América Latina, por lo que la Revista Perspectivas vendrá a llenar un vací­o en tal sentido, transformándose progresivamente en un referente de la producción en Trabajo Social desde el espacio universitario, y también, desde organizaciones de la sociedad civil, programas sociales del Estado y experiencias de intervención social en un sentido amplio. A más de 20 años de su aparición, la Revista se mantiene como un referente de lectura y análisis en la formación de nuevos profesionales y es reconocida en el escenario nacional y latinoamericano, como un medio de alta calidad en materia de análisis y reflexión sobre fenómenos sociales contemporáneos e intervención social.

Indizada en:

Latindex Catalogo 2.0

Erih Plus 

Dialnet