Sobre la revista

Enfoque y alcance

Foro Educacional es una publicación semestral que aparece los meses de julio y diciembre de cada año, dependiente de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henrí­quez, y en la cual se publican artí­culos académicos originales de investigadores, evaluados por dos pares ciegos especialistas.

Los trabajos que aquí­ se difunden promueven la revisión, análisis y apertura de problemas relevantes entorno a Educación Básica, Educación Parvularia, Educación Diferencial, Educación Media, Educación Técnico Profesional y Universitaria; además de  una constante discusión y propuesta de nuevas metodologí­as, didácticas, implementaciones curriculares, estrategias y posibles áreas de desarrollo pedagógico y cientí­fico, en su gran mayorí­a estos trabajos son resultado de investigaciones.

Nuestro objetivo es la difusión de investigaciones cientí­ficas en el área de la Educación, particularmente la que constribuye académicamente a la formación de profesores y profesoras hacia una educación transformadora, de calidad e inclusiva, y en un futuro cercano ser un referente de la investigación cientí­fica de nuestra área.

Proceso de evaluación por pares

Respecto de los artí­culos para publicarse en la revista, los propósitos de estos trabajos deben ser promover nuevos conocimientos y propuestas actualizadas acerca de los distintos temas que afectan a los estudios pedagógicos y especialmente a los de la revista. Junto con lo anterior, Foro Educacional publica trabajos que se conectan con otras áreas atingentes a la educación.

Los artí­culos de Foro Educacional y que a esta revista le interesa relevar, por su parte, son aquellos que promuevan nuevos conocimientos dentro de esta área y que, mediante su planteamiento y argumentación, cuestionen, actualicen, profundicen o reajusten los supuestos que actualmente están en uso en las distintas ramas de esta disciplina.

Foro Educacional recibe colaboraciones durante todo el año, a través de la convocatoria anual para los diferentes números. La recepción del artí­culo será inmediatamente confirmada por el editor. Tras su valoración por parte del editor; y si precisa, la consulta al Comité Editorial, el trabajo será evaluado por expertos independientes, con un sistema de evaluación permanente doble ciego (dos pares ciegos por artí­culo). El proceso de evaluación no podrá demorar más de seis (6) semanas desde la recepción del artí­culo.

El equipo editorial tarda desde la recepción del artí­culo hasta la notificación del fallo al autor/a seis (6) meses como máximo.

La originalidad y probidad de los artí­culos ante potenciales casos de plagio, depende única y exclusivamente de los/as autores/as, por lo cual Foro Educacional queda eximida de toda responsabilidad. Las colaboraciones recibidas son de exclusividad responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de Foro Educacional. Nuestra revista opera bajo el principio de la buena fe de sus autores en términos de la originalidad de sus contribuciones.

Los artí­culos deben ser enviados a través de la plataforma OJS.

En caso de cualquier problema, los autores pueden ponerse en contacto con el editor al correo electrónico: foroeducacional@ucsh.cl  

La revista se reserva el derecho de realizar correcciones editoriales menores. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos a la revista Foro Educacional.

Polí­tica de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayudando a un mayor intercambio global de conocimiento.