Historia de la revista
La revista Hermenéutica Intercultural es continuadora del Boletín de Filosofía del IPES Blas Cañas (predecesor de la Universidad Católica Silva Henríquez), que fue publicado por primera vez en el año 1987. Su Objetivo Inicial era: "Entregar el primer Boletín de Filosofía orientado a los docentes de esta disciplina" para aportarles elementos de reflexión.
La nueva orientación de la revista se percibe al cambiar su nombre al de "Hermenéutica Intercultural" en el N° 12 de los años 2002 y 2003: "En el espíritu de diálogo y de comunicación con las tradiciones culturales diversas a la que nos invita la filosofía gadameriana y la hermenéutica filosófica actual, este Boletín de Filosofía cambia hoy de nombre. Esto como testimonio de una forma de articular su apertura a los diferentes saberes culturales y a la multiplicidad de perspectivas y tradiciones filosóficas. Así desde este número se llamará Hermenéutica Intercultural: Revista de Filosofía".
Todos estos antecedentes dan cuenta del esfuerzo editorial que ha implicado la revista a través de 30 años y de su mejoramiento en el contenido, el diseño, periodicidad (dos números al año) y la gran apertura a los temas actuales, así como del interés de académicos pertenecientes a otras Universidades nacionales y extranjeras por colaborar con sus artículos e investigaciones.
Misión
Contribuir a la difusión de la producción del conocimiento científico original en el área de la filosofía.
Ser un espacio en el que se den cita diversas investigaciones y reflexiones del mundo de la filosofía nacional e internacional.
Publicar los resultados producto de las investigaciones que se realizan en las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional, para contribuir con el progreso científico de esta área del saber.
Visión
Ser un espacio en el que se den cita diversas investigaciones y reflexiones del mundo de la filosofía nacional e internacional.
En el nombre de esta publicación se vislumbran dos de sus áreas fundamentales, el campo hermenéutico y el ámbito intercultural, a los que se suman reflexiones provenientes de las más diversas tradiciones y miradas filosóficas. En efecto, más que cerrar y encausar la reflexión filosófica, esta publicación busca abrirla y ponerla en diálogo con otras áreas saber.
Objetivos
Difundir el conocimiento, a través de los resultados originales, producto de investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo en el ámbito de la filosofía.
Contribuir al diálogo e intercambio de ideas y pensamientos de índole propiamente filosófica y del ámbito de las humanidades.
Posicionarse como un referente nacional e internacional en el ámbito de las publicaciones científicas en el área de la filosofía.