Honneth y el problema del poder.
Potencia e impotencia de la teoría social
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.38.3386Palabras clave:
Poder, dominación, reconocimiento, Foucault, LévinasResumen
El propósito del presente artículo es examinar y criticar las limitaciones que presenta la lucha por el reconocimiento de Axel Honneth frente a la cuestión del poder. El objetivo es enseguida postular que la filosofía social de Emmanuel Lévinas representa una reflexión más profunda del poder que podría suministrar las claves de superación a las objeciones que se imputan a Honneth. Sin embargo, una lectura parcial de la obra de levinasiana le impide a Honneth capitalizar una superación de la crítica agonal que se hace de su obra.
Citas
Aron, Raymond. Democracia y totalitarismo. Barcelona: Seix Barral, 1968.
Balbontin, Cristóbal. Levinas o la posibilidad de un republicanismo social-libertario. Berlín: Peter Lang, 2021.
Foucault, Michel. “The ethic of care for the self a practice of freedom”, in: The final Foucault, Bernauer & Rasmussen, Cambridge MA & London: MIT Press. 1988.
Foucault, Michel. “The subject and the power”. Michel Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics, ed. H. Dreyfus. Chicago: Chicago University Press, 1982.
Foucault, Michel. Society Must be Defended. Londres: Allen Lane. Penguin, 2003.
Habermas, Jürgen. The Theory of Communicative Action, Volume 2: Lifeworld and System: A Critique of Functionalist Reason. Cambridge, MA: The MIT Press, 1987.
Hanssen, B. The Critique of Violence: Between Post-structuralism and Critical Theory, Londres-Nueva York: Routledge. 2001.
Heráclito. Fragments. París: Flammarion, 2004.
Honneth, Axel y Hans Joas. Social Action and Human Nature. Traducción de Raymond Meyer, Cambridge: Cambridge University Press, 1988.
Honneth, Axel, Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea, trad. Peter storand Diller y Gustavo Leyva, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009
Honneth, Axel. “Une Pathologie social de la raison. Sur l’héritage intellectuel de la Théorie critique”. La société du mépris. Vers une nouvelle Théorie critique. Traducción de Olivier Voirol. París: La Découverte, 2006.
Honneth, Axel. Ce que social veut dire Aude. Malkoun-Henrion. 2013
Honneth, Axel. Le Droit de la liberté. Esquisse d’une éthicité démocratique. Traducción de Frédéric Joly y Pierre Rusch. París: Gallimard, 2015.
Honneth, Axel. The Critique of Power. Reflective Stages in a Critical Social Theory. Traducción de Kenneth Baynes. Cambridge: MIT Press, 1993.
Honneth, Axel. The Struggle for Recognition. The Moral Grammar of Social Conflicts. Traducción de Joel Anderson. Cambridge: MIT Press, 1995.
Hunyadi, Mark. De la Reconnaissance à la liberté. Mesnil sur seine: Le bord de l’eau, 2014.
Lévinas, Emmanuel. “Mourir pour”. Questions ouverts. Cahier du College International de Philosophie. París: Osiris.1988.
Lévinas, Emmanuel. Au-dela du verset. París: Minuit, 1982a.
Lévinas, Emmanuel. Entre Nous. Essai sur penser à l’autre. París: Grasset, 1991.
Lévinas, Emmanuel. Ethique et Infini. París: Fayard 1982b.
Lévinas, Emmanuel. Totalité et Infini. Martinus Nijhoff: DenHague, 1961.
Lévinas, Emmanuel. Trascendance et Intiligiblité. París: Labor et fides, 1984.
Marx, Karl. The Economic and Philosophic Manuscripts of 1844. Nueva York: Interna Publishers, 1973.
Petherbridge, Danielle. he Critical Theory Of Axel Honneth · Lexington Books, 2013.
Pradelle, Dominique. “Y a-t-il une phénoménologie de la signifiance éthique?”. Emmanuel Levinas et les territoires de la pensée. París: PUF, 2007.
Saar, Martin. “Power and Critique”, Journal of Power, vol. 3, nº 1, 2010
Spinoza, Baruch. Éthique. París: Seuil. Edición bilingüe. 2010.
Weber, Max. Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva. (6ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.