Las huellas de Nicolás Maquiavelo en los Ensayos de Michel de Montaigne
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.36.2970Palabras clave:
política- maquiaveliano- escepticismo- éticaResumen
En este artículo se trata, en términos generales, de evidenciar los puntos de contacto entre Michel Montaigne y Nicolás Maquiavelo. En este sentido, se busca realizar un aporte a la recepción de Maquiavelo en la obra de Montaigne para iluminar, de modo simultaneo, el pensamiento político de Montaigne. En una primera parte se realiza una síntesis biográfica de los autores y se sistematiza los tres tipos de abordajes acerca de la relación entre Maquiavelo y Montaigne en la literatura especializada. Se analizan en segundo término las referencias explícitas a Maquiavelo, que dan cuenta que Montaigne efectivamente leyó al autor italiano. En tercer lugar, se muestran los motivos maquiavelianos en los escritos de Montaigne respecto de cómo se desenvuelve la política en el palacio y lo que generalmente tiene que hacer un hombre si se quiere dedicar a la política. Por último, se presentan las conclusiones del trabajo realizado.
Citas
Bausi, Francesco. Maquiavelo. Valí¨ncia: PUV Universitat de Valí¨ncia, 2015.
Borghi, G. (1991). La politica e la tentazione tragica: la" modernití " in Machiavelli, Montaigne e Gracian. Milan: Franco Angeli, 1991.
Burke, Peter. Montaigne. Madrid: Alianza, 1985.
Fournel, Jean-Louis y Zancarini, Jean-Claude. Machiavel. Une vie en guerres. Paris: Passés Composés, 2020.
Ginzburg, Carlo (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Argentina, 2010.
Grady, Hugh. "Afterword: Montaigne and Shakespeare in Changing Cultural Paradigms", Special section, Shakespeare and Montaigne revisited 6 (2006): 170-184.
Grady, Hugh. Shakespeare, Machiavelli and Montaigne: Power and Subjectivity from Richard II to Hamlet. Oxford: Oxford UP, 2002.
Lefort, Claude. Le travail de l'oeuvre Machivel. Paris:Gallimard, 1986.
Machiavelli, Bernardo. Libro di ricordi. Roma: storia e letteratura casa editrice, 2007.
Machiavelli, Niccolí² .Tutte Le Opere. (al cuidado de Mario Martelli). Firenze: Sansoni, 1971.
Maquiavelo, Nicolás. Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Madrid: Alianza. 2000.
Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. Buenos Aires: Colihue, 2012.
Maquiavelo, Nicolás. Epistolario 1512-1527. México D.F.: FCE, 2013.
Montaigne, Michel de. Les Essais. Paris: Gallimard, 2009.
Montaigne, Michel de. Ensayos. Madrid: Losada, 2011.
Nicolai, Alexander. « Le 'machiavélisme' de Montaigne », Bulletin de la Société des amis de Montaigne, 4, (1957), 11–21.
Panichi, Nicola. "Au-delí de la vertu 'innocente': Montaigne et les théoriciens de la raison d'état." Montaigne politique. Ed. Phillippe Desan. Paris: Honore Champion, 2006.
Plutarco. Vidas Paralelas, Madrid: Gredos, 2009.
Rodriguez Rial, Gabriela."Miedos políticos. Emociones, sentidos y efectos en tres momentos de la teoría política", Anacronismo e irrupción, vol. 10 19 (2020), 120-148.
Sanders, Sylvia G. « Montaigne et les idees politiques », Bulletin de la Société des Amis de Montaigne, (1976), 18-19.
Sasso, Gennaro. Niccolí² Machiavelli, storia del suo pensiero politico. Napolés: Istituto Italiano per gli Studi Storici, 1958.
Schaeffer, David Lewis. The Political Philosophy of Montaigne, Ithaca: Cornell UP, 1990.
Shklar, Judith. "Putting cruelty first", Daedalus, (1982), 17-27.
Villey, Pierre. Les sources et l'evolution des Essais de Montaigne. Hacette: New York, 1969.
Viroli, Maurizio. Il sorriso di Niccolí²: storia di Machiavelli. Gius. Bari-Roma: Laterza & Figli Spa, 2016.
Vivanti, Corrado. Los tiempos de la política. Buenos Aires: Paidós, 2013.
Weber, Max. El político y el científico. Madrid: Alianza, 2009.
Whitfield, John H. "Machiavelli Guicciardini Montaigne". Italian Studies, 28 (1), (1973) 31-47.
Zaharia, Oana-Alis. "Michel de Montaigne's Response to Machiavelli's Il Principe". East-West Cultural Passage, 2, (2014) 7-28.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.