El proyecto filosófico del joven Marcuse. Sus escritos del período 1928-1932
.
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.36.2935Palabras clave:
fenomenología, dialéctica, Marcuse, Heidegger, historicidadResumen
El presente trabajo ofrece una aproximación al primer proyecto filosófico de Herbert Marcuse. Este proyecto se encuentra materializado principalmente en escritos que el joven filósofo redactara entre 1928 y 1932, periodo en el que se encuentra bajo la dirección de Martin Heidegger en Friburgo. En el marco de estos textos, Marcuse pone en diálogo las tesis de la fenomenología heideggeriana con el materialismo histórico de Marx, con el fin de reformular el marxismo frente a las formas ortodoxas dominantes de la época, a la vez que asume un posicionamiento crítico frente a las ciencias sociales vigentes. La tesis central de nuestro trabajo sostiene que la cuestión de fondo en el primer proyecto de Marcuse es, en última instancia, una cuestión epistemológica. Este escrito analiza la apropiación crítica que el joven filósofo realiza de la fenomenología de Heidegger y cómo esta apropiación se pone en juego en la construcción de un marco.
Citas
Adorno, Theodor. "La ontología de Hegel y la fundamentación de una teoría de la historicidad". Miscelánea I. Madrid: Akal, 2010. 199-200.
Di Silvestre, Carlos. "Ser como vestigio. Acerca del origen ontológico de lo histórico-mundano en Heidegger". ÉNDOXA. Series filosóficas 27 (2011): 187-214.
Expósito Ropero, Noé. "Teoría crítica y fenomenología: ¿una síntesis necesaria? Bases fenomenológicas para una revisión crítica del proyecto filosófico del primer Marcuse". Enrahonar 62 (2019): 117-143.
Heidegger, Martin. Ser y Tiempo. 1927. Edición digital de http://www.philosophia.cl
Lara, Francisco de. "El diálogo con Heidegger en el primer proyecto filosófico de Marcuse". Enrahonar 62 (2019b): 5-18.
Lara, Francisco de. "Marcuse lector de Ser y tiempo. Contexto y aspectos centrales de la recepción marcuseana de Heidegger en las Contribuciones de 1928". ISEGORíA. Revista de Filosofía Moral y Política 61, (julio- diciembre 2019a): 525-542.
Magnet Colomer, Jordi. "Dialéctica, temporalidad e historicidad en los escritos tempranos de H. Marcuse". Enrahonar 62 (2019): 79-97.
Marcuse, Herbert. "Contribuciones a una fenomenología del materialismo histórico (1928)". H. Marcuse y los orígenes de la Teoría Critica. José Manuel Romero Cuevas, editor. Madrid: Plaza Valdez, 2010. 81-131.
Marcuse, Herbert. "Sobre el problema de la dialéctica I". H. Marcuse. Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929- 1931. José Manuel Romero Cuevas, editor. Barcelona: Herder, 2011. 85-107.
Marcuse, Herbert. "Sobre el problema de la dialéctica II. Una aportación a la cuestión de las fuentes de la dialéctica marxiana en Hegel". H. Marcuse. Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929- 1931. José Manuel Romero Cuevas, editor. Barcelona: Herder, 2011. 107-133.
Marcuse, Herbert. "Sobre filosofía concreta (1929)". H. Marcuse y los orígenes de la Teoría Critica. José Manuel Romero Cuevas, editor. Madrid: Plaza Valdez, 2010. 131-158.
Marcuse, Herbert. "Sobre la problemática del método sociológico: Ideología y utopía de Karl Mannheim". H. Marcuse. Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929- 1931. José Manuel Romero Cuevas, editor. Barcelona: Herder, 2011. 37-55.
Marcuse, Herbert. "¿Un marxismo trascendental?". H. Marcuse. Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929- 1931. José Manuel Romero Cuevas, editor. Barcelona: Herder, 2011. 55-85.
Romero Cuevas, José Manuel. "El primer proyecto filosófico de Herbert Marcuse". Enrahonar 62 (2019): 59-78.
Romero Cuevas, José Manuel. "¿Entre Marx y Heidegger? La trayectoria filosófica del primer Marcuse". H. Marcuse. Entre hermenéutica y teoría crítica. Artículos 1929- 1931. Barcelona: Herder, 2011.
Romero Cuevas, José Manuel. "Una aproximación". H. Marcuse y los orígenes de la Teoría Critica. Madrid: Plaza Valdez, 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.