La desobediencia civil en H. Arendt: el derecho a disentir y la alianza de los muchos
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.36.2849Palabras clave:
Desobediencia civil- política- poder-contrato-promesas mutuasResumen
En una democracia real, ¿hay situaciones específicas en que sea necesario y posible impugnar legítimamente la ley? En lo que sigue, analizaremos, en lo que sigue, el significado y alcance de la idea de desobediencia civil, tal como Arendt la desarrolla en su artículo de 1969, poniendo luego sus conclusiones en relación con el resto de su obra y en particular con algunos hallazgos que ella, ya seis años antes, ha hecho en On Revolution, acerca del fundamento de la experiencia política moderna republicana y sus instituciones.
Nuestro recorrido presentará a) el conflicto conceptual implicado en la desobediencia civil y su deslinde respecto de otros fenómenos políticos contiguos, como son la objeción de conciencia y el derecho a resistencia. En segundo lugar, abordaremos b) el modo como la problematización de la desobediencia civil permite replantear el sentido mismo de la ley y la Constitución política. Finalmente, estableceremos cómo dicha reformulación c) conduce a la reconsideración de la función y estatuto del contrato social, en tanto revela que la estructura que sostiene una República democrática, está cimentada, al menos en su dimensión más elemental, sobre un pacto horizontal o "˜alianza de los muchos'.
Citas
Arendt, H. Los orígenes del totalitarismo (trad. cast. Solana). Taurus, 2004.
Arendt. H. "Totalitarian imperialism: Reflections on the Hungarian Revolution". The Journal of Politics 20/1 (1958): 5-43.
Arendt. H. "Civil Disobedience", New Yorker, (September 12, 1970): 70-105.
Arendt, H. "Civil Disobedience", en Crisis of the Republic. Haecourt Publishing Company, 1972. 59-108.
Arendt, H. "Desobediencia civil". Crisis de la República (trad. cast. Arijón y Russo). El Cuenco de Plata.
Arendt. H. Between past and Future: Eight exercises in Political Thought. Penguin, 2006.
Arendt, H. Crisis of the Republic. Mariner Books, 1972.
Arendt, H. The Human Condition. Chicago University Press, 1998.
Arendt, H. ¿Qué es política? (trad. Sala Carbó). Paidós, 1997.
Arendt, H. On Revolution. Penguin Books, 2006.
Arendt, H. Sobre la revolución (trad. cast. Bravo). Alianza, 2004.
Bernstein, R. ¿Por qué leer a Hannah Arendt. Gedisa, 2019.
Birmingham, P. Hannah Arendt and Human rights. Edinburgh University Press, 2006.
Birulés, F. (ed.). El legado de una mirada. Madrid: Ediciones Sequitur, 2008.
Dworkin, R Los derechos en serio. Ariel, 1984.
Fuster, L. Hannah Arendt. Katz, 2018.
Giannini, H. "Hacia una arqueología de la experiencia cotidiana". Revista de Filosofía 23-24 (1984): 41-57.
Giannini, H. y López Merino, M. J. (2014). "Comunicación, promesa y política: El poder de las promesas mutuas". Revista Atenea, Concepción, 509. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622014000100004
Habermas, Jí¼rgen. La necesidad de renovación de la izquierda. (trad. cast. Jimenez Redondo) Tecnos, 1991.
Habermas, Jí¼rgen. "¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?" Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós, 2003.
Kant, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres (trad. García Morente). Espasa-Calpe, 1983.
Kant, I. Metafísica de las Costumbres (trad. Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho). Editorial Tecnos, 2002.
Koyama, H. "Freedom and Power in the Thought of Hannah Arendt: Civil Disobedience and the Politics of Theatre". Theoria: A Journal of Social and Political Theory 59/133 (2012): 70-80.
Kristeva, J. El genio femenino, 1. Hannah Arendt. Paidós, 2000.
Locke, J. Segundo tratado sobre el Gobierno Civil (trad. cast. Mellizo). Alianza, 2000.
López Merino, M. J. "El aparecer de los muchos. Cuerpo y revolución en H. Arendt. En Bulo, Valentina y Ortiz, Amalia (editoras). El cuerpo y sus variaciones. Ediciones Universidad Austral de Chile, 2018. 179-191.
López Merino. M. J. Repensar la política: poder, revolución y constitución según Hannah Arendt. Revista Centro de Estudios Públicos 161 (2021).
Marchart, O. Post-Foundational Political Thought: Political Difference in Nancy, Lefort, Badiou and Laclau. Edinburgh University Press, 2007.
Marcone, J. "Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas", Revista Andamios 5/10 (2009): 39-69.
Mejía Quintana, O. "La justificación constitucional de la desobediencia civil". Revista de Estudios Sociales 14 (2003): 76-87. DOI: https://doi.org/10.7440/res14.2003.07
Nelson, R. "Liberalism, Republicanism and the Politics of Therapy: John Locke's Legacy of Medicine and the reform". The Review of Politics 51/1 (1989): 29-54.
Pocock, J. G. A. & Ashcraft, R. John Locke. University of California Press, 1980.
Pocock, J. G. A. "Between Gog and Magog: Republicanism and Ideologia Americana". Journal of the History of Ideas 48/2 (1987): 325.
Rawls, J. Teoría de la justicia (trad. Cast. D. González). México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Riley, P. Will and political legitimacy. A critical exposition of social contract theory in Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, and Hegel. Universe, 1999.
Smith, W. & Zhang, S. "Resisting Injustice: Arendt on Civil Disobedience an Social Contract". K. Hiruta (ed.). Arendt on Freedom, Liberation, and Revolution. Palgrave Macmillan, 2019.
Tassin, E. Le trésor perdu. Hannah Arendt, l'intelligence de l'action politique. Éditions Payot & Rivages, 1999.
Tassin, E. "People do not want". Journal for Political Thinking. Disponible en http://www.hannaharendt.net/index.php/han/article/view/108/182
Tassin, E. Le maléfice de la vie í plusieurs. Paris: Bayard, 2012.
Thoreau, H. Walden and Civil Disobedience. New York: Penguin, 2012.
Tomás de Aquino. Tratado de la Ley, Tratado de la Justicia, Opúsculo sobre el Gobierno de los Príncipes (Trad. Carlos Ignacio González, S. J.). Editorial Porrúa, 1975.
Velasco, J. C. "Tomarse en serio la desobediencia civil". Revista Internacional de Filosofía Política 7 (1996): 159-184.
Villa, D. (ed.). The Cambridge Companion to Hannah Arendt. Cambridge University Press, 2000.
Villa, D. Arendt. Routledge, 2021.
Zuckert, MP. Natural Rights and the New Republicanism. Princeton: Princeton University Press, 1994.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.