La recuperación mapuche como función clave para una hermenéutico diatópico. Reflexiones a partir de Boaventura De Sousa Santos
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.36.2735Palabras clave:
Hermenéutica-intercultural-mapuche-pedagogía-críticaResumen
En Chile, la denominación "intercultural" ya ha llegado a cierta aceptación institucional. Esta aceptación, no obstante, es poco crítica y radical. Se requiere, por tanto, repensar su propósito en un proceso que implica volver a sus preguntas epistemológicas y hermenéuticas fundamentales. A partir de la teoría intercultural de Boaventura De Sousa Santos, este artículo propone tomar el proyecto de la recuperación y revitalización mapuche como una función clave para una hermenéutica diatópica-intercultural. Explicitamos la teoría de Santos de modo general y ejemplificamos el uso diatópico a través de dos ejemplos de recuperación mapuche.
Citas
Aukanaw. La Ciencia Secreta de los Mapuche. Rosario: Nueva Era, 1995. (http://futatraw.ourproject.org/descargas/libros/aukanaw-ciencia_sec.pdf)
Bacigalupo, M. Shamans of the foye tree, gender, power, and healing among Chilean mapuche, Austin: University of Texas press, 2007.
Bauman, Z. Globalization, The human consequence. New York: Columbia University Press, 1998.
Becerra P, R. y Llanquinao, L, G. Mapun kimí¼n. Relaciones mapuche entre persona, tiempo y espacio, ed. Santiago, Chile: Ocho Libros, 2017.
Boccara, G. "The brighter side of the indigenous renaissance. Mapuche symbolic politics and self-representation in today's Wallmapu (i.e. Chile and beyond)", Nuevos mundos Mundos Nuevos. Debates (2006) (http://nuevomundo.revues.org/2405).
Díaz C, G. y Samaniego, M. "El interminable apogeo de la interculturalidad: algunas reflexiones críticas desde la antropología y la filosofía". Tabula Rasa 22, (2015): 85-105.
Freire, P. Pedagogy of the oppressed, London: Penguin, 1970.
Giminiani, P. D. Ancient Lands, Contemporary Disputes. Land Restoration and Belonging among the Mapuche People of Chile. Phd in Philosophy. London: University College, 2011.
Mignolo, W. The Darker side of the Renaissance, Literacy, Territoriality, and Colonization. Michigan: University of Michigan Press, 1995.
Panikkar, R. Myth, Faith and Hermeneutics. New York: Paulist Press, 1979.
Santos, B, De Sousa. Crítica de la Razón Indolente, Contra el desperdicio de la experiencia, (volumen I) Para un nuevo sentido común: La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. (Trad. Flores, H. J. ed. A critica da razao indolente: contra o desperdicio da experiencia: Para un novo senso común. A ciencia e a política na transicao paradigmática. Volume 1) Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003.
Santos, B. De Sousa. Una Epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
Santos, B. De Sousa. Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO, 2010. (2010A).
Santos, B. De Sousa. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, 2010. (2010B).
Viveiros De Castro, E. "Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism", The Journal of the Royal Anthropological Institute 4/3 (1998): 469-488.
Viveiros De Castro, E. "Perspectival Anthropology and the Method of Controlled Equivocation". Tipití 2/1 (2004): 3-22.
Wallerstein, I. World-System Analysis, an introduction, Durham: Duke University Press, 2004.
Wierzbicka, A. English, Meaning and Culture. New York: Oxford University Press, 2006.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-01-18 (2)
- 2021-12-14 (1)
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.