Reflexiones en torno al concepto de “sociedad civil”
Resumen
El presente artículo pretende revisitar, problematizando, las principales concepciones de la sociedad civil, al modo en cómo esta categoría devino central en el entramado político de la modernidad desde la época de las revoluciones. Su objetivo, es mostrar como la definición y asentamiento conceptual de la categoría, en todas sus variantes, influye de manera decisiva en los modos de ajustar las categorías –coligadas a ella- de subjetividad jurídico-política y de Estado. Para ello, se utiliza un armado conceptual que distingue perspectivas que sitúan a la sociedad civil como una realidad concreta de carácter preestatal, antiestatal o post estatal, poniendo énfasis en, sobre todo, el modo en como la categoría se despliega en el pensamiento hegeliano.
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.