Ciudadaní­a y revolución mexicana en Chiapas: 1909-1939

Autores/as

  • Ramón Raymundo Reséndiz Garcí­a

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.15.274

Palabras clave:

Ciudadaní­a, Estado, Chiapas.

Resumen

 

Resumen

El núcleo de interés es la formación de la ciudadaní­a en el estado de Chiapas durante la Revolución Mexicana (1910-1940). Se analiza la situación de la ciudadaní­a durante el periodo próximo al estallido revolucionario –porfiriato tardí­o–, sus caracterí­sticas y dinámica en el marco de los acuerdos y tensiones entre el nivel federal y estatal gubernamental, así­ como entre los grupos oligárquicos que se disputan el poder polí­tico en la entidad. Posteriormente se detiene en tres periodos de la formación de la ciudadaní­a en la entidad en el contexto de la Revolución Mexicana. En cada periodo se destacan los ví­nculos entre lo nacional y lo local, entre la federación y la entidad. También se atiende a la configuración y disputa polí­tica interna. Tales factores serán determinantes y formarán parte de un proceso tenso y conflictivo cuyo resultado será una frágil y desigual ciudadaní­a.

 

 

Biografía del autor/a

Ramón Raymundo Reséndiz Garcí­a

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociologí­a por El Colegio de México. Facultad de Estudio Superiores Acatlán y Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, yolotl2002@hotmail.com

Descargas

476 vistas

Publicado

2015-05-20