Modelo de doble tensión para analizar las estrategias de reconocimiento pleno de las diversidades sexuales en los debates de ciudadaní­a

Autores/as

  • Claudia M. Hurtado-Caycedo

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.15.273

Palabras clave:

Ciudadaní­a, Diversidad Sexual, LGTB.

Resumen

 

Resumen

El artí­culo argumenta que al menos en el contexto colombiano, los reconocimientos de las diversidades sexuales son limitados por negociarse preponderantemente en un campo polí­tico de tipo jurí­dico. En otras palabras, las limitaciones para lograr una real ciudadaní­a igualitaria pueden ser parcialmente atribuibles a que los debates se localizan en un campo que reconoce la dimensión jurí­dica, a la vez que desconoce la dimensión simbólica, y en la misma lí­nea, reduce la sociedad polí­tica a la institución estatal.Se propone un modelo de análisis de doble tensión que desplaza la discusión al campo de la ciudadaní­a, el cual se construye en la relación Estado - Sociedad Civil, y en el que también se reconoce la dimensión simbólica de lo que cuenta como polí­tico. Encuadrado en este modelo hace un seguimiento de la potencia que tiene la Marcha de la Ciudadaní­a Plena LGTB para ampliar la noción de ciudadaní­a, incluyendo las diversidades sexuales.

 

 

Biografía del autor/a

Claudia M. Hurtado-Caycedo

Psicóloga de la Universidad de los Andes, Magí­ster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Trabaja los temas de sexualidades, género y ciudadaní­a. Actualmente gestiona y promueve proyectos con la Pontificia Universidad Javeriana, el IESCO de la Universidad Central y Canal91.org, claudiahurtadoc@yahoo.com

Descargas

435 vistas

Publicado

2015-05-20