Psicoanálisis y sociología: la perspectiva contrahegemónica de Erich Fromm para el estudio de la salud mental
Resumen
La reflexión que en este espacio se presenta aborda la contemporaneidad del pensamiento del sociólogo, psicólogo y filósofo alemán Erich Fromm para el estudio de la salud mental. Las crecientes preocupaciones por esta área de la salud, tanto en la agenda de las ciencias médicas como sociales y políticas, dentro y fuera de nuestra región, constituyen una de las principales motivaciones de estas líneas. El interés fundamental de la autora ha estado en intentar visualizar la utilidad teórica y metodológica de los estudios de este autor para el análisis empírico de dicha problemática, en tanto este favorecería los acercamientos a la misma desde una comprensión que no parcele la totalidad humana y su relación con la naturaleza. Constituye este artículo el resultado de los primeros avances de los estudios doctorales de la autora, enfrascados en un análisis de las relaciones que se tejen entre diversos factores sociales y el continuo salud-enfermedad mental en una cohorte de población en edad laboral de la capital cubana. Las dimensiones estadísticas de esta problemática en Cuba y los incipientes acercamientos hechos desde la sociología en el contexto cubano a la misma devienen también
en razones que han impulsado este inicio.
Derechos de autor 2020 Revista Temas Sociológicos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Con el envío de colaboraciones a Revista Temas Sociológicos se entiende y acepta que los autores conocen y suscriben a sus condiciones de derechos de autor, lo cual implica que:
- Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.
- La Revista Temas Sociológicos se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
- La Revista Temas Sociológicos se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que sean necesarias para adaptar el contenido escrito y/o gráfico a los requerimientos de edición. Cualquier restricción legal que afecte a los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.
- Por su parte, los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en Revista Temas Sociológicos (por ejemplo, incluirlo en una colección o que el artículo sea publicado como capítulo de un libro), siempre que indiquen claramente que la publicación original del trabajo se realizó en esta revista.
- Los autores liberan expresamente a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiera cometido en relación con la obra, obligándose a repararle a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad.
- Finalmente, todo artículo seleccionado para su publicación en la Revista Temas Sociológicos conlleva que su(s) autor(a/es) está(n) dispuesto(a/s) a ceder a la revista los derechos de su reproducción, para lo cual se deberá firmar un contrato de publicación donde se declara que la contribución es original suya, que no ha sido publicada antes, ni en todo ni en parte, y que es libre de derechos de terceros. La firma de esta autorización permite, además, que el artículo sea reproducido en formato impreso y electrónico.