Normas Editoriales

1. Selección de artí­culos: El manuscrito será evaluado en relación con la relevancia del tema y a la calidad de la metodologí­a cientí­fica, además de la adecuación a las normas editoriales adoptadas por la revista. Será aceptado para análisis suponiéndose que: (a) todas las personas nombradas como autores han aprobado las orientaciones para la publicación en la Revista Sul-Americana de Psicologí­a y (b) Todos los autores han aprobado su enví­o


2. Investigación inédita: El contenido del material enviado para publicación en la Revista Sul-Americana de Psicologí­a no debe haber sido publicado anteriormente, ni sometido para publicación en otra revista. Los contenidos y declaraciones presentes en los trabajos son de total responsabilidad de los respectivos autores.


3. Revisión por pares evaluadores: Los trabajos enviados serán inicialmente evaluados por miembros del Consejo Editorial, que a su criterio solicitará revisores, con experticia apropiada al tema del manuscrito. Estos revisores realizarán una evaluación en formato de doble ciego, donde podrán considerar el manuscrito en alguna de estas tres opciones: (a) aprobación; (b) aprobación con modificaciones; (c) rechazo. En un plazo de 4 semanas a partir de la asignación de los revisores, el o los autores recibirán el resultado de la evaluación. Los originales no serán devueltos, independientemente de su aceptación o rechazo.

Una revisión gramatical y ortográfica podrá ser hecha por el Consejo Editorial de la Revista. Cuando se juzgue necesario realizar modificaciones substanciales que puedan alterar la idea, el autor será notificado y encargado de hacerlas, devolviendo el trabajo reformulado en el plazo máximo de un mes.


4. Derechos de los autores: Los derechos de los autores de los artí­culos publicados pertenecen a la Revista Sul-Americana de Psicologí­a. La reproducción total de los artí­culos de esta revista en otras publicaciones o para cualquier otra utilidad necesita de la autorización escrita del Director o el Editor la Revista Sul-Americana de Psicologí­a. Las personas interesadas en reproducir parcialmente los artí­culos de esta revista (partes del texto que excedan 500 palabras, tablas, figuras y otras ilustraciones) deberán tener la autorización escrita de los autores.

Manuscritos sometidos que contengan partes de texto extraí­das de otras publicaciones, deberán respetar los lí­mites especí­ficos, para garantizar su originalidad. Se recomienda evitar la reproducción de figuras, tablas y dibujos extraí­dos de otras publicaciones y cuando esto no sea posible el manuscrito solo será enviado para análisis si el propietario del derecho de autorí­a del trabajo original autorice por escrito la reproducción en la Revista Sul-Americana de Psicologí­a. De ningún modo la Revista Sul-Americana de Psicologí­a y los autores citados en los trabajos publicados en esta revista repasarán los derechos obtenidos.


5. Aspectos éticos: El artí­culo deberá indicar y garantizar que ha habido consentimiento expreso e informado de las personas involucradas la investigación, como asimismo que la privacidad y la confidencialidad de estas fue respetada. También debe indicar que el estudio fue aprobado por el comité de ética de la institución a la que los autores están vinculados, en caso de existir dicho comité. Constituye una práctica deseable para los artí­culos el adjuntar las cartas de consentimiento informado utilizadas en la investigación como asimismo una copia de la autorización del comité de ética institucional, en caso de existir uno.

 

Polí­tica de acceso abierto

La Revista Sul-Americana de Psicologí­a proporciona un acceso abierto y libre a su contenido, basado en el principio de garantizar el acceso de las personas a la información y la reflexión cientí­fica.

Dado lo anteriormente señalado, la Revista Sul-Americana de Psicologí­a no realiza cobros por el acceso ni por la recepción y/o publicación de sus artí­culos