Dialogando con Peter Kornbluh
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.29.402Resumen
La siguiente entrevista fue realizada con ocasión de su visita a Chile en el marco del seminario internacional "A 40 años del golpe de Estado en Chile: usos y abusos en la historia",
realizado los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2013 en el GAM, Centro Gabriela Mistral. En este evento la Escuela de Educación en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez formó parte del Comité Organizador y tres de sus académicos expusieron sus
trabajos.
Peter Kornbluh Es analista y director del National Security Archive's Chile Documentation Project. Ha estado a cargo de la desclasificación de documentos secretos relacionados con el papel que ha jugado el gobierno de Estados Unidos de América en la historia reciente de Chile. Entre sus numerosas publicaciones en español respecto a este tema destacan "Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada" (Santiago de Chile: Ediciones B Chile, 2003, 224 páginas) y "Pinochet: los archivos secretos" (Barcelona: Crítica, 2013, 432 páginas, reedición corregida y aumentada).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).