América Latina: Militares y Política después del fin de la Guerra Fría
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.29.400Palabras clave:
Política militar, fuerzas armadas, democratizaciónResumen
Resumen
La monografía aborda los cambios de América Latina después del fin de la Guerra Fría. Se describe el cuadro existente en el pasado y se señalan algunas iniciativas y tendencias del presente, como la democratización y las labores de cooperación entre fuerzas armadas. Se analizan los casos de presencia de la política militar en Perú con Fujimori, Venezuela con Hugo Chávez, Bolivia con Evo Morales y la transición iniciada en Cuba por Raúl Castro.
Palabras clave: Política militar, fuerzas armadas, democratización.
Abstract
This monograph tackles changes in Latin America after the end of the Cold War. It describes the past panorama and points out some present initiatives and trends such as democratization and cooperative actions among the armed forces. The text analyses cases of militarized politics in Peru with Fujimori, in Venezuela with Hugo Chávez, in Bolivia with Evo Morales and the Cuban transition started by Raúl Castro.
Key words: militarized politics; armed forces; democratization
Resumem
A monografia aborda as mudanças de America Latina depois do fim da Guerra Fria. Descreve-se o quadro existente no passado e se sinalam algumas iniciativas e tendências do presente, como a democratização e as labores de cooperação entre forças armadas. Analisam-se os casos de presença da política militar em Peru com Fujimori, Venezuela com Hugo Chávez, Bolivia com Evo Morales e a transição iniciada em Cuba por Raúl Castro.
Palavras chave: Política militar, forcas armadas, democratizaçãoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).