Guerrilla en Neltume y el surgimiento de una narrativa de resistencia armada en Chile
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.29.399Palabras clave:
Narrativa post dictadura, narrativa de resistencia, lucha armada, guerrilla.Resumen
Resumen
A partir de la lectura y el análisis discursivo de obras como Guerrilla en Neltume. Una historia de lucha y resistencia en el sur de Chile (2003) del Comité Memoria Neltume y El último. Sumarísima relación de Samuel Huerta Mardones (2004) de Omar Saavedra Santis, es posible advertir dentro de la literatura chilena el surgimiento de una narrativa que expone la experiencia de resistencia armada en el sur del país durante la dictadura, la cual se enmarca dentro de la tradición literaria de los relatos de guerrilla en América Latina, y cuya importancia radica en que permite e incentiva la reflexión y discusión que aún no se ha hecho en cuanto a la experiencia guerrillera en Chile.
Palabras clave: Narrativa post dictadura, narrativa de resistencia, lucha armada, guerrilla.
Abstract
From the reading and discursive analysis of narrative works such as Guerrilla en Neltume. Una historia de lucha y resistencia en el sur de Chile (2003) by Comité Memoria Neltume and El último. Sumarísima relación de Samuel Huerta Mardones (2004) by Omar Saavedra Santis, it is possible to notice the emergence of a sort of narrative within Chilean literature that displays the experience of armed resistance in the south of Chile during the dictatorship. This narrative is part of the Latin American literary tradition of guerrilla narratives and encourages a critical reflection and debate on the Chilean experience of guerrilla.
Key words: Post-dictatorship narrative, resistance narrative, armed struggle, guerrilla.
Resumem
A partir da leitura e o análise discursivo de obras como Guerrilha em Neltume. Uma historia de luta e resistência no sul de Chile (2003) do Comité Memoria Neltume e O último. Sumaríssima relação de Samuel Huerta Mardones (2004) de Omar Saavedra Santis, é possível advertir dentro da literatura chilena o surgimento de uma narrativa que expõe a experiência de resistência armada no sul do país durante a ditadura, a qual se enquadra dentro da tradição literária dos relatos de guerrilha em América Latina, e cuja importí¢ncia radica em que permite e incentiva a reflexão e discussão que ainda não se tem feito em quanto a experiência guerrilheira em Chile.
Palavras chave: Narrativa pós ditadura, narrativa de resistência, luta armada, guerrilha.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).