Criminalidad en la Baja Frontera: el caso del antiguo Departamento de Lautaro, 1849-1869.
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.31.380Palabras clave:
riminalidad, vida fronteriza, justicia estatal, modernidad.Resumen
Resumen
A mediados del siglo XIX, la Araucanía comenzaba a enfrentar el interés tanto de empresarios como del Estado de Chile por lograr penetrar cada vez más enterritorio mapuche, lo cual implicaba hacer valer su soberanía por medio de la institucionalidad vigente. En este contexto es que uno de los problemas másgraves por solucionar fue el desarrollo de la criminalidad en la Baja Frontera,de la cual analizamos la sección costera donde, paralelamente, se estaban dando procesos modernizadores de corte industrial.
Palabras clave: Criminalidad, vida fronteriza, justicia estatal, modernidad.
Criminality in the low border: The case of Lautaro old department, 1849-1869
AbstractIn the mid-Nineteenth Century, the Araucania began to face the interestsof entrepreneurs and the State of Chile for penetrating deeper in Mapucheterritory, which meant to assert their sovereignty through existing institutions.In this context, one of the most serious problems to solve was the developmentof criminality in the low border. We analyze the coastal section where parallelmodernizing processes of industrial nature were occurring.Keywords: criminality, border life, State justice, modernity.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).