La "neutralidad" chilena en la Segunda Guerra Mundial (1939-1943): Un análisis historiográfico con énfasis en la literatura sobre las relaciones Chile-Japón
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.34.356Palabras clave:
Chile, Japón, Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, historiografíaResumen
Resumen
La literatura sobre la historia internacional de Chile durante la Segunda Guerra Mundial ha centrado el debate en torno al juego de presiones ejercidas por los Estados Unidos hacia los gobiernos radicales de Jerónimo Méndez Arancibia y Juan Antonio Ríos Morales para conseguir que Chile se sumara a la política continental contra las fuerzas del Eje. La neutralidad chilena fue interpretada como una actitud traicionera por los estadounidenses y en un triunfo por los países del Eje durante 1941 a 1943. Este artículo introduce el debate y busca presentar las posibilidades historiográficas al incluir a Japón, tanto como actor relevante en la política chilena como receptor de la "neutralidad" chilena en el periodo.
Palabras clave: Chile, Japón, Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, historiografía
The Chilean "Neutrality" in World War II (1939-1943): A historiographical analysis focused on the literature of the diplomatic relations between Chile and Japan
Abstract
The literature about Chile´s international history during World War II has heavily laid on the power dynamics between the US and the Chilean radical governments of vice-president (interim) Jerónimo Méndez Arancibia and president Juan Antonio Rios Morales. Since the Roosevelt administration sought to secure the rupture of diplomatic relations between Chile and the Axis powers, Santiago´s refusal to break relations was understood as treason by the US and as a diplomatic success by the Axis powers during 1941-1943.This paper delves into the historiographical possibilities in including Japan, either as a relevant actor in the Chilean politics and as receptor of the newsabout Chile´s neutrality.
Keywords: Chile, Japan, Second World War, United States, historiography
A "neutralidade" chilena na segunda guerra mundial(1939-1943): uma análise historiográfica, com ênfase naliteratura sobre as relações Chile-Japão
Resumo
A literatura sobre a história internacional do Chile durante a Segunda Guerra Mundial tem-se centrado no debate em torno ao jogo de pressões exercidas pelos Estados Unidos aos governos radicais de Jerónimo Méndez Arancibia e Juan Antonio Rios Morales, para conseguir que o Chile pudesse se somar a política continental contra as forças do Eixo. A neutralidade chilena foi interpretada como uma atitude traiçoeira pelos norte-americanos e uma vitória para os países do Eixo durante 1941 a 1943. Este artigo introduz o debate e procura a presentar as possibilidades historiográficas ao incluir ao Japão, tanto como um ator relevante na política chilena como o destinatário da "neutralidade" chilena no período.
Palavras-chave: Chile, Japão, Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, historiografia
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).