La legislación de la Provincia de Santa Fe frente a las asimetrías regionales de desarrollo económico, 1991-2019
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.42.2329Resumen
La Provincia de Santa Fe es una de las regiones con mayor desarrollo relativo de Argentina. Sin embargo, existen notorias asimetrías económicas internas si comparamos sus distintas regiones geográficas, las cuales cristalizaron en el sentido común en términos de la distinción entre un norte pobre y despoblado y un sur con mayor nivel de desarrollo y población. En consideración de esto, los objetivos propuestos son: observar la distribución geográfica de las iniciativas relacionadas con el desarrollo económico instrumentadas desde la provincia, analizar aquellas propuestas que contribuyeron a achicar la brecha norte-sur y describir continuidades y diferencias al interior del periodo 1991-2019. Como resultado, se vio que el Estado santafesino dirigió mayormente su atención hacia las regiones más consolidadas de la Provincia y no pudo articular iniciativas a largo plazo para achicar la brecha norte-sur.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).