Una propuesta pedagógica para el aprendizaje de la transformación climática de Chile en el contexto del cambio global
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.39.1695Palabras clave:
cambio climático, climas de Chile, geografía, actividades en aulaResumen
En este artículo se presenta una propuesta pedagógica para los niveles de 5° y 6° básico, con el objetivo de rediseñar las actividades en la sala de clases sobre las implicancias del cambio climático en la configuración de los climas de Chile. Para ello se utiliza la nueva cartografía climatológica de Chile, siguiendo la metodología de Kí¶ppen–Geiger. Se postula, además, la necesidad de adoptar estas sugerencias no solo en la enseñanza de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, sino también en aquellas actividades relacionadas con el Plan de Formación Ciudadana. Esta propuesta se fundamenta en la idea de que la aproximación en el aula al estudio del cambio climático debe ser considerada una oportunidad para que los docentes contextualicen el currículo escolar en la interacción con el entorno natural e incluyan otras formas de aprendizaje incorporando nuevas tecnologías y cartografías.
Abstract
This article presents a pedagogical proposal for 5th and 6th grade levels aimed at redesigning classroom activities related to the implications of climate change in the configuration of Chilean climates. For this, the new Chilean climatological cartography is used following the Kí¶ppen-Geiger methodology. It also postulates the need to adopt these suggestions not only in the teaching of History, Geography and Social Sciences, but also in those activities related to the Citizenship Forming Plan. This proposal is based on the idea that the study of climate change in the classroom should be considered as an opportunity for teachers to contextualize the school curriculum in interaction with the natural environment and include other forms of learning with new technologies and cartographies.
Keywords: climate change, Chilean climates, geography, classroom activities.
Resumo
Neste artigo apresenta-se uma proposta pedagógica para os níveis de 5° e 6° ano do ensino fundamental com o objetivo de redesenhar as atividades na sala de aula sobre as implicações da mudança climática na configuração dos climas do Chile. Para aquilo, utiliza-se a metodologia de Kí¶ppen–Geiger. Propõe-se, também, a necessidade de adotar estas sugestões não só no ensino da disciplina de História, Geografia e Ciências Sociais, mas também naquelas atividades relacionadas com o Plano de Formação Cidadã. Esta proposta fundamenta-se na ideia de que a aproximação ao estudo da mudança climática na sala de aula deve ser considerada uma oportunidade para que os professores contextualizem o currículo escolar na interação com o entorno natural e incluam outras formas de aprendizagem incorporando novas tecnologias e cartografias.
Palavras-chave: Mudança climática, climas do Chile, geografia, atividades
na sala de aula.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).