Pandemia, gubernamentalidad y Trabajo Social: desmontando los pliegues de las resistencias
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.40.3206Palabras clave:
gubernamentalidad neoliberal, pandemia, trabajo social, resistenciasResumen
Proponemos un ejercicio reflexivo desde el Trabajo Social para pensar las formas que asumen algunas de las relaciones de poder en el marco de la experiencia universalizada más interpelante del siglo XXI, la pandemia por COVID-19. Estos análisis forman parte de procesos de investigación colectivos14 en torno a las intervenciones sociales del Estado en diversos campos de actuación. El Trabajo Social, en su doble existencia como disciplina y profesión, reconoce la tensión inmanente entre procesos de disciplinamiento e impulsos de transformación (Muñoz Arce, 2020; Danel y Velurtas, 2021). Nos interesa adentrarnos en este análisis ligado a la noción relacional de poder y a los modos que asumen las resistencias por parte de profesionales del Trabajo Social y de los sujetos con los que se encuentra y enlaza en los procesos interventivos a partir de un conjunto de lecturas realizadas bajo la supervisión de Marcelo Raffin, que nos permiten adentrarnos en ciertos debates desarrollados en la perspectiva foucaultiana.
Citas
Ageitos, P., Calvo, M., Saltape, C. y Velurtas, M. (2021). Sistema de Protección e Intervención profesional: demandas y estrategias en pandemia. Actas XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Itinerarios de intervención social ante la pandemia: estrategias y desafíos colectivos para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales. Facultad Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129720
Aguirre, J. y Lo Vuolo, R. (2011). El sistema de Speenhamland, el Ingreso Ciudadano y la “retórica de la reacción”. CIEPP. Documento de Trabajo n° 79. Buenos Aires.
Archenti, N., Marradi, A. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé.
Butler, J. (2008). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault. En VV.AA. Producción cultural y prácticas instituyentes (pp. 141-168). Traficantes de sueños.
Butler, J. (2020). Conferencia en el marco de “El Aleph” festival de ciencia y arte, realizado el 4 de junio. Universidad Nacional y Autónoma de México (UNAM). https://latinta.com.ar/2020/06/butler-pandemia-vida-vivible/ y en https://www.youtube.com/watch?v=4qhh0SAcqtc.
Danel, P. y Favero-Avico, A. (2021) Intervenciones, cuerpos y escuchas en el Trabajo Social contemporáneo. En S. Saunde y Y. Capurro (Comps.) Trabajo Social contemporáneo en contextos de Pandemias: Nuevos desafíos a la intervención gerontológica. Tradinco.
Danel, P. y Velurtas, M. (2021). Entre precariedades y derechos. Anudando debates del Trabajo Social, las políticas sociales y la intervención. UNLP.
Erbicella, C., Schrohn, R. y Favero-Avico, A. (2021). Procesos de intervención disciplinar: resonancias en tiempos de pandemia. Actas XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Itinerarios de intervención social ante la pandemia: estrategias y desafíos colectivos para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales. Facultad Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129720
Esquirol, J. (2018). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Acantilado.
Expósito, J. E. (2020). Lecturas feministas de la reproducción social. Un debate situado en tiempos de neoliberalismo pandémico. Anacronismo e Irrupción, 10(19), 72-107.
Foucault, M. (2006) ¿Qué es la crítica? Tecnos.
Hirschman, A. O. (1991). The Rhetoric of Reaction: Perversity, Futility, Jeopardy. The Beklnap Press of Harvard University Press.
López, S., Savino, G., Daca, C. y Danel, P. (2021). Itinerarios de la producción de salud y de las intervenciones sociales en pandemia. Actas XII Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Itinerarios de intervención social ante la pandemia: estrategias y desafíos colectivos para el Trabajo Social y las Ciencias Sociales. FTS. UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129720
Lorey, I. (2018). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de Sueños.
Magistris, G. y Morales, S. (2021). Educar hasta la ternura siempre. Chirimbote.
Muñoz Arce, G. (2020). Intervención social en la encrucijada neoliberal: transformación social en clave de resistencia. En B. Castro Serrano, A. Cea y N. Arellano-Escudero (Eds.). Materiales (de)Construcción. Crítica, neoliberalismo e intervención social. Nadar Editores.
Raffin, M. (2018). La noción de política en la filosofía de Michel Foucault. Hermenéutica Intercultural. Revista de Filosofía (29), 29-59.
Raffin, M. (2019). “Derechos del hombre/derechos humanos” versus “derechos de los gobernados”: un análisis de la producción de derechos en el pensamiento de Michel Foucault. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos (7), diciembre 2019, 33-52. http://www.revistas.cenaltes.cl/index.php/dorsal
Raffin, M. (2021). Lecturas foucaultianas del liberalismo y el neoliberalismo: entre una arqueo-genealogía de las formas del gobierno contemporáneo y la historia de la gubernamentalidad. Revista Valenciana (27), enero-junio de 2021, 305-338.
Velurtas, M. y Favero-Avico, A. (2017). La categoría de riesgo en el campo de la justicia penal juvenil. Actas X Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Facultad Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63953
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.