Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
-
El 40% de las referencias utilizadas corresponden a revistas indexadas y tienen una periodicidad menor a 5 años.
- Además de la versión anónima, se adjunta una versión como anexo que contiene los datos de todos los autores más el CV de cada uno.
Resultados de investigación
Califican todos aquellos trabajos que presenten resultados de investigaciones que contribuyan al análisis crítico, de preferencia interdisciplinario, de fenómenos y/o problemas sociales relevantes para las ciencias sociales y el Trabajo Social, con aproximaciones teóricas y metodológicas claramente justificadas y actualizadas en función del debate contemporáneo. Si se trata de estudios de caso, estos deben presentar una discusión que demuestre la utilidad del análisis para la comprensión de hechos y/o fenómenos sociales más amplios y de los contextos al interior de los cuales se desarrollan.
Análisis y reflexiones sobre la intervención social
Califican todos aquellos artículos que reporten resultados o realicen análisis relativos a intervenciones sociales, cuyos fundamentos teóricos y metodológicos estén debidamente explicitados y justificados. En estos trabajos, se debe dar cuenta del sentido y utilidad de estas experiencias y/o reflexiones para producir un mejoramiento de las condiciones de vida de sujetos y/o comunidades
Análisis del Trabajo Social, transformaciones y desafíos
Califican todos aquellos trabajos de corte ensayístico y/o monográfico que contribuyan a la reflexión sobre el Trabajo Social desde un punto de vista profesional y/o disciplinar. La perspectiva de análisis puede ser histórico-crítica, ética, política y/o epistemológica, debe ser explícita y estar debidamente conceptualizada.
Reseña
En esta sección se presenta la síntesis de libros y/o publicaciones que aborden temas relevantes para el conocimiento de fenómenos, problemas sociales contemporáneos y/o intervenciones sociales pasadas y presentes y sus resultados. A partir del año 2021 sepublicará un máximo de una reseña por número.
Aviso de derechos de autor/a
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas. Ni la revista ni los (as) autores (as), reciben retribución económica por publicar.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.